Los alimentos subieron 3,9% en cuatro semanas
Edición Impresa | 21 de Julio de 2024 | 04:46

Los precios de los alimentos registraron una suba de 0,6% durante la tercera semana de julio. Es una diferencia de apenas 0,1 puntos porcentuales frente a los siete días previos. El valor de la canasta de productos básicos aumentó 3,9% en las últimas cuatro semanas, según el relevamiento de la consultora LCG.
Si se tiene en cuenta el mismo período, pero de punta a punta, la suba en alimentos y bebidas bajó a 3,5%. En ese sentido, el informe indicó que la inflación mensual de alimentos “está estacionada en torno a 4%” desde hace cinco semanas.
Los precios de los alimentos subieron 0,6% en la tercera semana de julio. Las verduras, aceites y lácteos son las categorías que más aumentaron, con alzas de 4,6%, 3,2% y 1,8%, respectivamente.
El informe mostró cierta estabilidad en los valores de los productos básicos, aunque las verduras, por razones estacionales (la ola polar y las heladas en las zonas productivas), los panificados y los lácteos traccionaron al alza la inflación semanal.
En tanto, cinco de las diez categorías relevadas mostraron bajas en los últimos siete días: Condimentos cayó -2%, mientras que carnes se contrajo -0,1%.
Los productos que subieron de precio en la tercera semana de julio fueron: verduras 4,6%; aceites 3,2%; lácteos y huevos 1,8%; azúcar 1,8%; pan, cereales y pastas 0,5%.
Un 23% de los productos presentaron caídas, 4 puntos porcentuales más que la semana previa.
En tanto, los productos que bajaron de precio en la tercera semana de julio fueron carnes -0,1%; bebidas e infusiones -0,1%; comidas listas para llevar -0,4%; frutas -1,8% y condimentos y otros productos alimenticios -2%.
Según LCG, los alimentos registraron una inflación promedio del 3,9% en las últimas cuatro semanas. De punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 3,5%.
De acuerdo con el relevamiento, los lácteos y los panificados pesan en la variación mensual.
Entre los 10 productos que más subieron en las últimas cuatro semanas están lácteos y huevos 6%; pan, cereales y pastas 4,7%; verduras 4%; carnes 3,9%; condimentos y otros productos alimenticios 3,3%; azúcar 3%; aceites 3%; comidas listas para llevar 2,7%; bebidas e infusiones 2,3%; y frutas 1,4%.
De esta forma, el índice mensual se sostiene en 3,9%. La medición se consolida en torno al 4% mensual y dado su peso en el índice general complica las previsiones de quebrar ese porcentaje en las mediciones generales de julio.
En las últimas cinco semanas, los índices mensuales móviles que toman en cuenta el promedio de las últimas cuatro semanas dan cuenta de mediciones que fluctúan entre los 3,8% y 4,2%.
La mayoría de las consultoras estimó que la inflación frenó su sendero de desaceleración en junio al ubicarse en una tasa mensual cercana al 5%.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE