
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
En La Plata, la UCR bonaerense llamó a ser un frente "alejado de los extremos"
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
¡Se armó! La China Suárez dijo que su perro no murió electrocutado y Yanina Latorre fue letal
Desesperación y misterio en la Provincia por el paradero de dos hermanos rusos de 13 y 15 años
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Analizaron cómo fue el impacto en La Plata de las últimas medidas de seguridad que tomó la Provincia
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lucas Romero
eleconomista.com.ar
El rasgo más sobresaliente de la naturaleza de este ciclo político, es la dramática asimetría que hay entre los escasos recursos políticos disponibles por las nuevas autoridades y la magnitud del desafío económico por resolver.
Un dramatismo que emerge de los limitados márgenes decisionales que dispone quien tiene que resolver el jeroglífico económico, y de la dificultad que el problema no es acertar en el diagnóstico (hay consenso sobre el asunto), sino tener la fortaleza política para aplicar el tratamiento requerido, sin saber si el paciente (la sociedad) podrá soportarlo.
De hecho, la fortaleza política es una necesidad porque para resolver con éxito el desafío económico que hay por delante, no solo se necesita capacidad de tomar de decisiones, sino también una determinada velocidad en la toma de decisiones para que los resultados alcanzados, sean dentro del plazo disponible (paciencia social).
Por ello, el principal desafío de Javier Milei no es resolver los problemas económicos, sino uno anterior: poder tomar las decisiones que hay que tomar para resolver esos problemas económicos. El presidente es consciente de ello, e intenta dar señales de que su condición política no es de debilidad. Destaca el apoyo social e intenta mostrar, con deliberado interés, que puede juntar apoyos para tomar decisiones, como lo hizo con la Ley Bases o con el Acta de Mayo.
Sin embargo, no es posible entender la naturaleza de todo este proceso -y su sostenibilidad- sin considerar el rol que ejerce el apoyo social. Si para Luis Caputo el ancla del programa económico es el ajuste fiscal, por la naturaleza del proceso político, el ancla del programa político es el apoyo social.
LE PUEDE INTERESAR
Problemas en un Jardín de Infantes que funciona en varios contenedores
LE PUEDE INTERESAR
Biden, ¿el as de Harris en la campaña?
Este es un presidente que pudo hacer lo que pudo hacer porque apeló a ese apoyo social (“going public”, según Samuel Kernell) para presionar al resto de los actores para recoger apoyo. Si por algo nadie (ni el Congreso ni la Corte) volteó el DNU 70/2023, o nadie impidió que Milei pueda sacar leyes importantes del Congreso, ello es por la presión que ejerce ese apoyo social sobre el resto de los actores.
En buena medida, el Gobierno pudo hacer cosas gracias a esa presión social de la sociedad que votó a Milei y que está ilusionada con este cambio, y que no quiere que este presidente frágil se caiga. Si la Corte o el Congreso no voltean el DNU 70/2023, es porque temen las consecuencias que provocaría semejante señal de debilidad política del Gobierno. Si los bloques dialoguistas no negaron apoyo para sancionar las Leyes Bases y Paquete Fiscal, es porque temen también las consecuencias que provocaría la señal de debilidad política de un gobierno de puede sacar leyes del Congreso.
Los gobernadores no fueron a Tucumán a firmar el Acta de Mayo porque hubo consensos sobre su contenido. Fueron allí para no enojar con su ausencia a los simpatizantes de Milei que tienen en sus distritos. Solo faltaron los que saben que su electorado antipatiza con todo lo que ocurrirá en Tucumán. No es que hay apoyo político del resto de los actores al rumbo de Gobierno, hay temor a ser castigados por esa parte de la sociedad que apoya si el gobierno se cae.
Un dilema complejo por su circularidad: para poder resolver los problemas económicos, lo ayudaría tener más apoyo político.
Que pudiera lograr si sostiene esos apoyos hasta las elecciones 2025 y las gana con holgura. Pero para lo cual necesita resolverle a la gente los problemas económicos.
En definitiva, como se dijo al inicio, un ciclo condicionado por el dramático desequilibrio que hay entre los escasos recursos políticos disponibles y la magnitud del desafío económico por resolver.
Para llegar competitivo a la elección de octubre de 2025, Milei necesita sostener los actuales apoyos y demostrar que está resolviendo los problemas económicos, ya que era y es la principal demanda ciudadana. Y para hacerlo necesita que el sufrimiento marginal de la sociedad sea sostenidamente decreciente (que la gente se sienta cada día un poco mejor), para que esa percepción de mejora sostenida sostenga los apoyos.
Y de ese sostenimiento de los apoyos, que definirán su competitividad, dependerá la conformación de la oferta electoral. Cuanto más fortalecido llegue, menor margen para la oposición dialoguista de robarle parte de esos apoyos. Cuanto más debilitado, la oposición dialoguista podría convertirse en punto de fuga de los que dudan del rumbo.
En definitiva, por su naturaleza la estabilidad de este ciclo depende, más que ningún otro en el pasado, del apoyo social. Un apoyo que sostiene la gobernabilidad, que contiene la conflictividad, que puede fortalecerlo en 2025 y así consolidar el ciclo, pero un apoyo que depende de resolver los problemas económicos. Así de sencillo, así de complejo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí