

Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels” en La Plata: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
VIDEO. La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
Más chispazos en MasterChef Celebrity: agridulce ida y vuelta entre Wanda Nara y Maxi López
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En un contexto en el que la Unión Industrial Argentina (UIA) proyectó hasta fin de año un promedio de 5.000 obreros despedidos o afectados por mes, la crisis sigue golpeando de lleno a la provincia de Buenos Aires, con despidos, suspensiones y rebajas de salarios en varias empresas. La caída de la demanda interna, el avance de las importaciones y los ajustes de costos que presionan sobre el empleo impactan en el mercado laboral no solo con cesantías sino también con cierres de turnos en fábricas.
Un ejemplo de ello es la crisis que atraviesa Cerámica Cortines, ubicada en el partido bonaerense de Luján, que envió por estas horas numerosos telegramas de despido a los domicilios de sus trabajadores. Esta empresa lídere en el sector de la construcción viene de meses de suspensiones y con la planta prácticamente paralizada por la caída en las ventas.
Si bien la cifra exacta no se dio a conocer, se estima que serían alrededor de 65 los despidos. Como contó DIB en abril, la firma con casi 50 años de trayectoria ya tenía en estudio una reducción de su planta en torno al 40% del plantel, luego que las ventas se desplomaran un 57% en los últimos tres años.
Cerca de allí, en Zárate, la crisis impactó en la industria química y petroquímica, con el despido total del personal de la planta Archroma y el cierre definitivo de la planta Clariant. En la primera de las firmas los trabajadores afectados son 25, mientras que en la otra son 42 los que perdieron su trabajo en las últimas horas.
Frente a ello, el Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Zárate solicitó la urgente intervención del Ministerio de Trabajo, que ya inició el trámite correspondiente. Según detallaron, Clariant debía garantizar el funcionamiento de la planta durante al menos dos meses, pero ese acuerdo no se cumplió, y Archroma decidió unilateralmente despedir a todo su personal e impedirles el ingreso.
La pérdida de empleo no sólo encendió la alarma en los sindicatos, sino también en el Gobierno bonaerense. “Se sigue deteriorando el mercado laboral. En el primer trimestre de 2025 la desocupación en la provincia escaló hasta 9,3 por ciento. Respecto a 2023 representa un aumento de 1,3 puntos. La desocupación creció más fuerte en los grandes centros urbanos (partidos del GBA, Gran La Plata y Mar del Plata)”, escribió en redes sociales el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.
Otras ciudades que en los últimos días tuvieron conflictos con trabajadores fueron Olavarría y Pilar. La del interior bonaerense debido a problemas en el sector ceramista, uno de los rubros clave en la industria de la construcción. En ese sentido, la empresa Cerro Negro comenzó a implementar la suspensión por dos meses de al menos 150 trabajadores que se desempeñan en las dos líneas de producción de pisos. Y para evitar despidos, el sindicato acordó que los operarios reciban el 80% del salario de bolsillo durante el tiempo que dure la medida.
En este contexto, el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, encabezó la semana pasada un encuentro junto a empresarios, instituciones, sindicatos, entre otros, con el objetivo de compartir indicadores económicos que reflejan la situación actual del partido. “Frenar la obra pública trajo consecuencias ya que la ciudad vive en gran parte del trabajo que generan las fábricas, nuestro perfil productivo es claro. Tuvimos una baja del 16% de la actividad productiva durante el 2024 y más de 1.500 despidos”, señaló el jefe comunal al graficar el duro panorama.
A mediados de junio, la multinacional Kimberly-Clark, que producía toallitas húmedas y protectores diarios para marcas como Huggies, cerró sin previo aviso su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar e informó que trasladaría la actividad a su establecimiento en San Luis. En total, fueron despedidos 220 trabajadores que mantuvieron un acampe hasta este fin de semana. Tras una dura negociación los trabajadores acordaron un adicional del 50% en la indemnización por antigüedad y el pago durante seis meses de los aportes a la obra social para que mantengan la cobertura.
En ese mismo partido bonaerense, Porcelanatos Ilva, recibirán el aguinaldo fragmentado y temen que la empresa avance con suspensiones de empleados.
A este panorama se suman más de 30 despedidos de Industrias J.F. Secco de San Martín, problemas en la planta de Molinos de Esteban Echeverría, y Georgalos, reconocida por producir el Mantecol, en la localidad de Victoria. También la industria pesquera denuncia unas 100 cesantías en Mar del Plata y los operarios de Granja Tres Arroyos, con plantas en Pilar, Capitán Sarmiento, Ezeiza y Esteban Echeverría, también cobrarán el aguinaldo en cuotas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí