Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LO DECIDIÓ EL GOBIERNO POR DECRETO

El salario mínimo sube un 15,9% en cuatro cuotas y llegará a $271.571

Desde este mes pasará a $254.231,91 y subirá mensualmente hasta octubre. También aumentan prestaciones por desempleo

27 de Julio de 2024 | 04:05
Edición impresa

El Gobierno dispuso un aumento del 15,9% del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se pagará en cuatro cuotas, con lo cual el piso de ese haber se ubicará en 254 mil pesos desde este mes.

La decisión se adoptó mediante la resolución número 13 de la secretaria de Trabajo que se publicó en el Boletín Oficial donde también se informó las nuevas escalas del Salario Mínimo hasta octubre.

Con ese incremento los salarios desde julio hasta octubre tendrán un aumento del 15,9% en 4 cuotas.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió el pasado 18 de julio pero no pudieron alcanzar un acuerdo entre los representantes de la CGT, empresarios y funcionarios y, por ese motivo, el Gobierno decidió un aumento que tendrá ese haber desde este mes.

A partir del 1° de julio pasado será de $254.231,91 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo y $1.271,16 por hora para los jornalizados.

A partir del 1° de agosto $262.432,93 para los mensualizados y $1.312,16 por hora para los jornalizados.

A partir del 1° de septiembre $268.056,50 para los mensualizados y $1.340,28 por hora para los jornalizados. A partir del 1° de octubre $271.571,22 para mensualizados y $1.357,86 por hora para los jornalizados.

Hasta ahora estaba vigente el salario mínimo fijado en mayo en $234.315,12, por lo que el aumento mayo-julio fue de 8,5% y representó una diferencia de $19.916,8. Por su parte, la inflación de mayo fue de 4,2%; la de junio, de 4,6%; y la de julio todavía no se conoce.

En tanto, entre julio y octubre el incremento de este indicador que repercute sobre el resto de los sueldos y, más que nada, sobre los programas sociales será de 6,8% en tres meses, con una diferencia de $17.339,3 en ese lapso.

A través de esa resolución se informó que la prestación por desempleo será del 75% del importe neto de la mejor remuneración que hay tenido en su empleo en los últimos meses que realizó su tarea., la cual en ningún caso podrá ser menor al 50 por ciento del salario mínimo.

Así, esta prestación quedará en $127.115,96 en julio; $131.216,47 en agosto, $134.028,25 en septiembre y $135.785,61 en octubre.

De esta forma, en las primeras horas de noviembre, los trabajadores que perciben el salario mínimo cobrarán un 74% más que en diciembre de 2023, cuando la suma fue de $156.000.

Los incrementos del SMVM también impactan en los jubilados que se retiraron con 30 o más años de aportes, quienes reciben un ajuste para garantizar que su haber sea, al menos, del 82% equivalente al mismo.

Sin embargo, como en esta ocasión dicho valor porcentual simboliza $208.470, un monto inferior al haber mínimo, establecido en $215.580, no corresponde el pago de ningún adicional a estos jubilados y pensionados.

No obstante, este aumento es inferior no solo a la inflación proyectada para los próximos meses, sino también a la acumulada en el primer semestre del año, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC que registró un alza del 79,8% en los primeros seis meses de 2024.

El SMVM alcanza a “todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador”, según precisa la resolución publicada por el Gobierno a través del Boletín Oficial.

De esta manera, la remuneración mínima que debe percibir un trabajador en el país ya ha perdido frente a la suba de precios, una cuestión no menor en el actual y adverso contexto económico.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla