los docentes universitarios discuten cómo sigue el conflicto/ adulp
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En estos días realizarán un encuentro del frente sindical que los agrupa. Crece el reclamo salarial del sector en el regreso a clases
los docentes universitarios discuten cómo sigue el conflicto/ adulp
El conflicto de los docentes y no docentes universitarios puede profundizarse la próxima semana si en los próximos días el Frente Sindical Universitario decide ir al paro nuevamente en reclamo de urgentes mejoras salariales.
En esta semana se desarrollan rondas de consultas en las distintas seccionales de cada federación gremial universitaria. Los docentes de La Plata están enrolados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), desde donde se hizo un crítico diagnóstico por la pérdida del poder adquisitivo de los docentes y los presupuestos de distintas universidades nacionales.
Según pudo saber este diario, todas las federaciones están proponiendo un nuevo paro docente, lo que faltaría acordar es la duración de la protesta y la frecuencia.
La puja entre el Gobierno y las universidades públicas de todo el país por la cuestión presupuestaria aún continúa. Ahora, tras una primera mitad de año convulsionada a causa del conflicto, los gremios anunciaron que ya evalúan nuevas medidas para lo que resta del ciclo lectivo.
En este marco, adelantaron que consideran que también planean convocar a una nueva Marcha Federal Universitaria en septiembre.
Durante el próximo mes, la idea es profundizar el plan de lucha de los gremios ante la falta de respuesta a los reclamos salariales.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan las billeteras virtuales en los taxis
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Diagonal 80: una amalgama de estilos arquitectónicos
Los gremios plantean que se necesita una paritaria docente y no docente “en serio, con posibilidad de discusión, no como se ha hecho hasta el momento en el que ha impuesto el porcentaje de suba sin posibilidad de análisis ni discusión”.
“Por ahora no aparece la posibilidad de al menos ir definiendo una agenda para discutir el tema, mucho menos resolverlo”, agregaron los voceros sindicales.
La agenda de conflicto de la segunda parte del año parece tan compleja como lo que ya ocurrió en el primer tramo de 2024, con paros, asambleas, clases públicas, abrazos simbólicos y actividades de visualización del malestar que crece entre los docentes y nodocentes del nivel universitario.
“Es imprescindible que el gobierno habilite un diálogo con los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales. Desde que asumieron nos convocan únicamente para comunicarnos supuestos aumentos que definen de manera unilateral y sin ninguna relación con la enorme pérdida salarial que viene tolerando el sector”, señalan desde Conadu, federación a la que está adherida la Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional de La Plata.
Desde noviembre de 2023, el aumento acumulado fue del 67,81 por ciento frente a una inflación acumulada en el mismo periodo de tiempo del 127,60 por ciento. Lo que da un pérdida nominal del salario del 60 por ciento, apuntaron desde Conadu, donde agregaron: “la licuadora salarial queda en evidencia también cuando se analiza que para poder comprar con el salario de junio de 2024 lo mismo que un docente universitario compraba en junio de 2023, el aumento sobre el mes de mayo debería haber sido del 36 por ciento. Muy lejos del 4 por ciento que la Secretaría de Educación impuso arbitrariamente en una de las últimas reuniones”.
En junio pasado se realizaron protestas con paros de 24 y 48 horas y una protesta de 72 horas con distintas modalidades según cada universidad. En el caso de La Plata hubo volanteadas, clases públicas, abrazos simbólicos y una marcha de antorchas, entre otras actividades.
“En el entendimiento unánime de la necesidad de ampliar y fortalecer el estado de movilización en las universidades, trazando un plan de lucha que pueda consensuarse en el marco del Frente Sindical Universitario, el Plenario resolvió que los sindicatos de base de la Federación realicen asambleas y consultas con sus bases para considerar la propuesta de establecer un paro de 72 horas en la segunda semana de agosto, otra medida similar en la cuarta semana, y articulando otras acciones de debate y visibilización en el camino de construir una nueva gran Marcha Federal Universitaria que deberá concretarse en la primera quincena de septiembre”, indicaron en un comunicado que se conoció antes de las vacaciones de invierno.
Del plenario participaron las distintas federaciones de gremios docentes y nodocentes universitarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí