Las 34 impugnaciones a Lijo complican su apoyo
Edición Impresa | 31 de Julio de 2024 | 02:16

Concluido el periodo habilitado por la Comisión de Acuerdos del Senado para que personas físicas y organizaciones sociales y profesionales puedan plantear cuestionamientos, los candidatos del gobierno nacional para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia, sumaron en total 56 impugnaciones. El juez federal Ariel Lijo recibió 34 y Manuel García Mansilla 22.
La polémica candidatura de Lijo sumó 34 impugnaciones, 13 adhesiones y una observación y está citado a audiencia pública en la Cámara alta para el 21 de agosto, a las 10.
En tanto García Mansilla recibió 22 impugnaciones, 5 adhesiones y también una observación. Su audiencia pública, donde deberá defender su pliego ante los senadores, será el próximo 28 de agosto.
Las objeciones a la candidatura de Ariel Lijo y a García Mansilla se apilan en la Comisión de Acuerdos del Senado. Es que los candidatos del Poder Ejecutivo para ocupar una lugar en la Corte Suprema son sometidos al escrutinio público desde la semana pasada, cuando, por espacio de una semana, y dentro de la mencionada comisión, se abrió una ventana para recibir pronunciamientos a favor y en contra de ambos candidatos. El plazo venció el lunes pasado.
La Comisión de Acuerdos, que preside Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital), deberá analizar las impugnaciones para trasladarle a los candidatos los cuestionamientos que recibieron sus postulaciones. Una vez cumplido este paso, Lijo y Garcia-Mansilla tendrán tres días hábiles para entregar sus respuestas. Será el último acto antes de que ambos se presenten para someterse a las consultas de los senadores nacionales.
Lijo fue propuesto por el Gobierno para ocupar el sitial que dejó vacante Elena Highton de Nolasco, que renunció al cargo en 2021. En tanto García-Mansilla fue postulado por la Casa Rosada para reemplazar al cordobés Juan Carlos Maqueda, que el 29 de diciembre cumplirá 75 años y deberá jubilarse, provocando una nueva vacante en el máximo tribunal.
A Lijo lo critican por sus antecedentes y sus bienes; y a García-Mansilla por sus posiciones más conservadoras y su oposición al aborto no punible. Además hubo críticas a ambos porque con sus designaciones la Corte quedaría sin mujeres.
La Asociación Civil Fores (que nuclea a juristas y profesores de Derecho) opinó sobre los dos candidatos. Criticó a Lijo por falta de idoneidad, pero respaldó a García-Mansilla. El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), en tanto, impugnó a ambos candidatos y pidió al Senado producir medidas de prueba para analizar el desempeño de Lijo como juez federal.
Inecip recordó que un informe de auditores del Poder Judicial de 2017 había señalado que el juzgado de Lijo era el que tenía mayores demoras en los trámites de casos de corrupción y pidió que la Facultad de Derecho de la UBA informe cuándo fue la última vez que dio clases allí.
Y el Colegio de Abogados de la Ciudad, en su impugnación a Lijo, apunta a las aptitudes que debe reunir cualquier candidato para ser un aspirante a cubrir un cargo tan relevante. “Quien pretenda ocupar un sitial en la Corte Suprema debe demostrar que posee una preparación excepcional”, advierte la organización y le atribuye a Lijo una muy baja estatura jurídica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE