Alarma por “La Niña”: ¿Pueden repetirse dos seguidas?

El encadenamiento de estos fenómenos meteorológicos preocupa por sus efectos sobre el agro. Un estudio dice que bajaron las probabilidades de que se produzca

Edición Impresa

El fenómeno climático de La Niña asoma en el horizonte: se la espera para los próximos meses de noviembre, enero y febrero y eso preocupa sobre todo al campo, que padeció el encadenamiento de hasta tres fenómenos de este tipo en los últimos años con el consiguiente impacto en las cosechas.

Frente a este panorama hay dos interrogantes que se imponen. El primero es qué intensidad tendrá el fenómeno a partir de noviembre. El segundo, si podría ser seguido por otro proceso climático similar en el mes de abril, tal como predicen algunos modelos.

Como se sabe, el fenómeno de La Niña repercute en la Región (y en toda la zona núcleo) con una reducción de las precipitaciones y temperaturas por debajo de los normal.

Con todo, en las últimas horas, algunos pronósticos alentaron el optimismo de los productores.

En ese sentido, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indica que las probabilidades de que se encadene una segunda “Niña” han caído por debajo del 50% para abril de 2025.

Según el organismo, las nuevas actualizaciones de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration de Estados Unidos) muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad del fenómeno ENOS a partir de abril 2025.

Así, los expertos entienden que casi no hay chances de que se encadene una segunda ‘Niña’”.

Se basan en que las veces que hubo dos “Niñas” seguidas no hubo un período de neutralidad en el medio, como ahora prevén los modelos.

En tal sentido, consideran que sería muy atípico que tras un enfriamiento se produzca un calentamiento y después otra ‘Niña’, algo que sólo sucedió una vez en los últimos 30 años (entre el 2016 y 2017).

Según el informe, la probabilidad de “Niña” para marzo de 2025 bajó del 73% al 66% en julio, cuando tres meses atrás era del 85%. Para abril, las probabilidades de “Niña” descienden al 48%, igualándose con las de neutralidad. Las condiciones neutrales se vuelven dominantes con un 50% de probabilidad y se mantienen así durante marzo-mayo de 2025.

Desde la Bolsa de Cereales de Rosario se indicó que se viene de tres campañas encadenadas de ‘Niñas’ con efectos fatídicos, y ahora se puede descartar esa posibilidad que inquieta al agro.

El informe agrega que la intensidad de “La Niña” que se espera en noviembre será moderada.

Así, la ‘Niña’ de fuerte a muy fuerte que se preveía en abril de este año quedó descartada. Los nuevos datos también muestran una caída más abrupta del enfriamiento desde enero 2025 respecto a lo previsto un mes atrás.

El trabajo destaca, además, que en contraste con lo que pasó con la última “Niña”, que se registró entre 2022 y 2023, esta vez no se potenciará la escasez de precipitaciones por la neutralidad del Dipolo del Índico, sumada a la salida del “Niño” que produjo importantes lluvias en abril y marzo.

 

fenómeno climático
La Niña
agro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE