La venta de autos usados repuntó un poco en La Plata y se esperan más movimientos
Edición Impresa | 13 de Agosto de 2024 | 02:06

Según el último el informe mensual de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), en julio, se vendieron 183.668 vehículos usados, y esto representó una suba del 18,98% comparado con igual mes de 2023 y un crecimiento del 48,26% en relación con el mes anterior.
“La venta en la Ciudad aumentó un poquito por el aumento del dólar blue, ya que los precios tardan en acomodarse al valor de la divisa informal. Igualmente, la actividad sigue siendo muy baja a comparación de años anteriores”, introdujo, en diálogo con EL DIA, Mariano Navamuel, presidente de la Cámara de Comercio Automotor de La Plata.
Por su lado, en contacto con este medio, Fabian Chedreuy, dueño de la concesionaria de autos situada en avenida 32 casi calle 16, analizó: “Aunque en junio hubo un leve repunte en las ventas, la reciente disparada del dólar ha frenado el mercado de autos usados de manera drástica”. “Actualmente, las unidades que más se venden son aquellas con un valor inferior a los 10.000 dólares, lo cual se ha vuelto una tendencia en los últimos meses. Las compras que superan este monto generalmente se realizan con créditos prendarios, acompañadas de una permuta significativa”, aportó.
Alexis Retamozo, de los locales de boulevard 83, entre 36 y 37 y en 122 y 63, se explayó en diálogo con EL DIA. “En junio estuvo bastante parada la actividad, pero siempre es un mes malo para las agencias. Luego, en julio, ya levanta y fue lo que pasó. El mes pasado estuvimos bien”.
“Como todavía hay faltantes de alguna mercadería para los autos 0 km y recién están apareciendo ciertas unidades nuevas, tal vez por eso se hayan vendido un ‘poquitito’ más de autos usados en los meses anteriores. Por esa escasez de insumos, las unidades nuevas se vendían con sobreprecio. Pero ahora han aparecido algunos vehículos que antes no existían o había que esperarlos entre 5 o 6 meses porque se había enfriado la demanda”, recapituló Navamuel.
Los más buscados
“La mayoría de las consultas son por los autos más económicos, sobre todo los del segmento de 4.000 dólares hasta los US$ 7.000. También hay algunas personas que preguntan por camionetas de US$ 30.000, que son vehículos de altísima gama, como Mercedes Benz o BMW”, amplió Retamozo.
En cuanto a una de las particularidades que se dan en sus concesionarias, analizó: “Como alternativas, hay de todo, pero el usado de la gama media se mueve entre US$ 8.000 dólares y US$ 15.000. Este segmento quedó en ‘standby’ y está medio ‘duro’ para vender. Mientras tanto, sale más rápido lo más barato y, como paradoja, también se va lo más caro, increíblemente”.
Por su lado, el presidente de la Cámara de Comercio Automotor de La Plata, contrapuso: “Lo que se vende siempre son el Renault Clio, el Volkswagen Gol Trend, la Renault Sandero Stepway y el Ford Ka, sobre todo de los más viejitos y que son gama media. Esos son los que más salen y los que más cuestan conseguir. Después, en el rubro de pickups, las que más se venden son las Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Ranger”.
Financiación y movimientos
Chedreuy explicó que “aquellos que necesitan financiación a menudo se quejan de los créditos prendarios, ya que las cuotas suelen ser superiores a un sueldo promedio”. “La venta directa de autos por parte de particulares se está deteniendo, ya que resulta casi imposible vender sin aceptar una permuta o recurrir a un crédito”, agregó.
En ese sentido, Retamozo sumó: “Esperamos que haya estabilidad para dar créditos. Después las ventas vienen solas porque la gente toma confianza e invierte el dinero que tiene y no se lo guarda. Así es como se invierte, la gente se da sus gustos y cambia el auto, pero será cuando haya estabilidad y confianza”, completó su opinión.
“En términos generales, las ventas están muy frenadas. Algunos colegas solo logran vender un auto cada dos meses. Muchos compradores prefieren optar por un crédito personal en dólares para cerrar alguna que otra operación”, especificó Chedreuy, dueño de la concesionaria de autos situada en avenida 32 casi calle 16.
Según explicó Navamuel, presidente de la Cámara de Comercio Automotor de La Plata, “al no haber crédito, la persona que compra algún auto usado es la que tiene algún dólar ahorrado. Entonces, cuando el dólar blue aumenta, hay quienes se vuelcan a la compra de algún vehículo. Hoy bajó en un porcentaje importante la actividad porque la gente ya no compra autos. Hay algunas personas que esperan a que suba el dólar, y ahí es cuando hacen alguna compra para aprovechar la ventana de tiempo en el que tardan en acomodarse los precios —a valor dólar blue— de los autos. Así, la gente que en junio pagaba US$ 11.000 por un auto, en julio lo pudo comprar a US$ 9.500”.
En tanto, desde la concesionaria ubicada en 122, 83 y 84, comentaron que “julio fue un mes bastante bueno en cuanto a la venta de vehículos usados”. “Siempre que sube el dólar, la gente sale a comprar o invertir, así que, con el valor alto del paralelo, el mercado se movió bastante y hubo muchísimas consultas”, coincidió.
“Por más que hayan aumentado las ventas de autos usados de junio a julio, ya sea un 15% o un 20%, la venta igualmente es paupérrima. La actividad es muy baja en la venta tanto de autos usados como de 0 km. Cuantos más vehículos nuevos se vendan, más usados habrá en la calle. Hay que calcular que, del año 2015 al 2017, se vendieron casi un millón de autos 0 km por año y ahora, según se proyectó para este año, se venderán alrededor de 340.000”, ejemplificó el presidente de la Cámara de Comercio Automotor platense.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE