Escándalo de los seguros: Milei derogó el polémico decreto de Alberto Fernández
| 21 de Agosto de 2024 | 06:34

Alberto Fernández no sólo se encuentra en la mira de la Justicia por la denuncia de violencia de género que presentó su ex mujer Fabiola Yañez. Es que viene siendo investigado luego de que estallara el escándalo de los seguros en donde se lo acusa de actos de corrupción. Y es en relación a este caso que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial que el Gobierno derogó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 2021 por el que se establecía que los ministerios y los organismos del Estado debían contratar las pólizas con Nación Seguros.
Según el DNU 823, que se mantenía vigencia y llevaba las firmas de Juan Manzur y Martín Guzmán, en ese entonces jefe de Gabinete y ministro de Economía respectivamente, indicaba que “las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional” deberían “implementar la contratación de las pólizas de seguros que requieran en el ejercicio de su gestión a través de NACIÓN SEGUROS S.A. en todas las ramas en las que esa institución opera”.
Ahora, el primer artículo del texto que fue publicado esta madrugada, quedan deroga también “los decretos 1187/12, 1189/12 y 1191/12″ luego de la decisión de la administración de Javier Milei que explica: “Mediante el Decreto N° 70/23 se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal y administrativa, entre otras, hasta el 31 de diciembre de 2025 y se dispuso un programa general de desregulación de la economía a través de la eliminación de barreras y restricciones estatales que impiden su normal desarrollo”. Y agrega que “por el artículo 50 del citado Decreto N° 70/23 se estableció que las empresas en las que el Estado Nacional sea parte accionista no gozarán de ninguna prerrogativa de derecho público ni podrá el mismo disponer ventajas en la contratación o en la compra de bienes y servicios, ni priorizar u otorgar beneficios de ningún tipo, alcance o carácter en ninguna relación jurídica en la que intervenga”.
Pero también el Gobierno derogó el decreto 1187/12, el cual determinó la obligación de implementar el pago de haberes al personal de la Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional mediante el Banco Nación, así como la normativa que imponía a las entidades públicas el deber de “contratar con YPF la provisión de combustible y lubricantes para la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales”.
Otro decreto que dejó sin efecto es el 1191/12, por el cual se “dispuso la obligación para las jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional de utilizar los servicios de Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y Líneas de Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima y de Optar Sociedad Anónima para la compra de pasajes que requieran para el traslado por vía aérea, tanto dentro como fuera del país, de sus funcionarios, empleados o asesores contratados bajo cualquier modalidad, o de terceros cuyos traslados financiaran”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE