Un QR para controlar las expensas genera polémica

En la Provincia, hasta el momento, no se obliga a los administradores a enviar a los propietarios los comprobantes de los gastos

Edición Impresa

En CABA, las administraciones de los consorcios están obligadas desde ahora a adjuntar junto con el desglose de las expensas un código QR o un hipervínculo que les permita conocer a los propietarios, en detalle, los gastos comunes que generó durante el mes liquidado el edificio que habitan. Por ahora, la exigencia no existe en la Provincia, pero en el sector se reconoció que la posibilidad de llevar la disposición a la práctica en esta ciudad y el resto del territorio bonaerense es motivo de polémica.

Una fuente de la cámara de administradores platenses aseguró, al ser consultada por este diario sobre la potencial aplicación de la norma, que se ve “difícil” que se instrumente porque “ya hay mucha resistencia en la Provincia con los sistemas digitales. Sobre todo, por parte de las personas mayores”,

No obstante, se aseguró que se trata de un tema que se está analizando. “El Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal está hablando de ver qué pasa con el resultado que tiene en CABA para aplicarlo o no en la Provincia el año próximo”, dijo la fuente del sector y agregó: “son realidades distintas”.

La iniciativa en la ciudad de Buenos Aires surgió de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor porteño, y se estableció una nueva regulación que busca promover una gestión más transparente de los consorcios de viviendas.

Con la resolución ya en práctica, todas las liquidaciones de expensas de los edificios porteños deberán incluir un código QR o un hipervínculo que permita a propietarios e inquilinos acceder de manera directa a la documentación respaldatoria de los gastos realizados.

Así, a través de ese link se llega a las facturas de proveedores, el estado de los aportes y contribuciones de los empleados del consorcio en la AFIP. La idea es que se conozca de una manera más directa la liquidación de las expensas y se pueda intervenir con un mayor control por parte de los propietarios.

Esta iniciativa apunta a brindar mayor visibilidad y control sobre los gastos e ingresos de los consorcios, y fomentar así una administración más clara y responsable.

Carlos Traboulsi, director general de Defensa y Protección al Consumidor porteño, había dispuesto, meses atrás, introducir una modificación al Modelo Único de Liquidación de Expensas que se utilizaba obligatoriamente en CABA hasta la puesta en vigencia de esta nueva normativa.

Se resaltó, en ese sentido, que la incorporación de un código QR o link que debe generar el administrador de consorcios, facilita a los consorcistas el acceso a facturas y al estado de aportes en la AFIP.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE