Movidas en las facultades de la UNLP: mañana convocan a una marcha y ¿se viene un paro?

Se movilizan al Rectorado para rechazar un posible veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Definen más medidas de fuerza

Con el objetivo de exigir la declaración de la Emergencia Presupuestaria, Salarial y Estudiantil, mañana los docentes, no docentes y alumnos universitarios marcharán hacia el Rectorado, por lo que afectaría el normal dictado de clases en distintas facultades de la de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La medida se enmarca en un ambiente de tensión tras el anuncio de veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que en adelante sumaría más huelgas en las aulas y una marcha de alcance nacional hacia la capital federal.

La movilización en La Plata fue convocada por el Frente Gremial Universitario y se llevará a cabo frente al edificio de la presidencia de la UNLP, situado en 7 entre 47 y 48, desde las 7.30 de la mañana, según se informó desde esa entidad sindical.

Como se informó, la acción se enmarca en un conflicto que va atravesando el año. Ya hubo una manifestación el pasado 5 de septiembre por las calles del centro platense. En esa ocasión, se instaló una Carpa Blanca y se llevaron a cabo diversas actividades con el fin de visibilizar la crisis presupuestaria. Más atrás, hay marchas y paros desde mediados del primer semestre, cuando la comunidad universitaria comenzó a exponer sus reclamos por aumento del presupuesto general de las universidades y mejora de los salarios del personal.

Desde la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (Adulp), indicaron que no se descartan nuevas medidas en los próximos días, aunque la posibilidad de un paro aún no está definida. Según explicó Octavio Miloni, secretario general de Adulp, “la situación es dinámica y dependerá de las resoluciones del frente gremial a nivel nacional”.

Se define el paro en a UNLP

Lo cierto es que el secretario general de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Carlos De Feo, le dijo a este diario que este lunes habrá un encuentro entre dirigentes de las centrales de docentes, nodocentes y estudiantes a nivel nacional y por la tarde habrá una cita con los rectores, en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). “Nosotros, independientemente de esto, anunciamos que cuando se confirme el veto habrá un paro y marcha federal universitaria”, indicó el dirigente platense.

A la vez, los dirigentes tienen en agenda visitas al Congreso Nacional para reforzar la posición de los legisladores que apoyaron la sanción de la Ley, de manera que, con esos números, se logre el rechazo al veto del Presidente.

Como telón de fondo quedará la reunión de los representantes de Conadu y Conadu Histórica, las dos entidades que nuclean a los gremios de docentes de base (en cada universidad). Se analiza en el ambiente universitario que una medida de fuerza en la que confluyan albos gremios dará el marco para un fuerte impacto en todo el sistema de universidades nacionales.

Cabe recordar que el presidente Javier Milei confirmó que aplicará un “veto total” a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada la semana pasada por el Senado. A través de un mensaje en redes sociales, el jefe de Estado dio a conocer que rechazará la norma, del mismo modo que lo había hecho con la ley que incrementa las jubilaciones mínimas. “Veto total”, respondió el Presidente a un posteo en X que había hecho el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez. Ese funcionario había manifestado que la “última palabra” respecto de la suerte de esa medida la tenía Milei.

El Senado aprobó en la madrugada del viernes el proyecto de aumento presupuestario a las universidades nacionales, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. La propuesta opositora incrementa los recursos para las universidades nacionales para garantizar su funcionamiento, e incluye un incremento para los docentes y no docentes. El proyecto no contaba con el aval del oficialismo, que argumentó que ese incremento pone en riesgo el objetivo de alcanzar el “superávit fiscal”. 

Lo cierto es que de concretarse el veto presidencial, las casas de altos estudios se quedarían sin los $738.595 millones en materia presupuestaria que prevé la norma sancionada por el Congreso

UNLP marcha veto Milei

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE