Alertan por 25 mil puestos de trabajo en peligro en la salud privada
| 17 de Septiembre de 2024 | 14:00

La Cámara de Prestadores de Salud de la Seguridad Social (CAPRESS) advirtió que "debido a la suba de costos de servicios y al retraso en cobro por prestación que llega a los 180 días desencadenará en despidos inminentes y cierre de clínicas en todo el país marcan el estado de situación del sistema privado de salud de la seguridad social".
"Venimos con una atraso del 100% en cuanto a lo que cobramos de PAMI por prestación comparado con la inflación", explicó Alejandro Rodi, gerente de la cámara y agregó que "hay clínicas pidiendo créditos para poder pagar los sueldos, cuánto se puede estirar esa situación? es desesperante y a nadie parece importarle".
"Necesitamos que los grandes financiadores como PAMI, IOMA y las obras sociales sindicales acompañen la inflación y el aumento de servicios que en algunos casos llega al 400%. Algunos financiadores están pagando a 90, 120 y 180 días. Eso es inviable porque no tenemos la espalda financiera para poder soportarlos. Tal es así que la cámara tiene a las clínicas asociadas con graves problemas financieros y que no pueden pagar los sueldos en tiempo y forma. Desde la pandemia a hoy solo en nuestra cámara han cerrado 20 clínicas".
"Tenemos canales de diálogo abiertos con el gobierno nacional y provincial, organismos intermedios y sindicatos, pero necesitamos una solución integral que comience a sacar al sistema de salud de la grave situación que tenemos hoy en día. Nadie se preocupa por nuestro sector hasta que lo necesita y lo que vemos es que si seguimos así en unos meses nos quedamos sin prestadores de salud en la seguridad social en la Argentina".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE