Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Plaza "Paso" o "Passo", el nomenclador de 13 y 44 que abrió la polémica: ¿error o rescate genealógico?

Plaza "Paso" o "Passo", el nomenclador de 13 y 44 que abrió la polémica: ¿error o rescate genealógico?
18 de Septiembre de 2024 | 09:40

Escuchar esta nota

Una polémica se desató en La Plata en torno a la emblemática Plaza “Juan José Passo”, situada en pleno centro de la ciudad, en 13 y 44, a partir de la colocación de algunos carteles nomencladores en el que el nombre del prócer nacional del período independentista de nuestro país figura -como puede observarse- con dos "S" en vez de una, tal como se lo conoce popularmente y como fue aprendido en la escuela y en los libros de historia. 

No pocos platenses que en los últimos días pasaron por ese espacio verde se sorprendieron al observar el apellido escrito con doble "S" de quien fuera miembro de la Primera Junta de gobierno de 1810 y de los dos Triunviratos que gobernaron sucesivamente entre 1811 y 1812, además de tener participación activa en la Asamblea del Año XIII (1813) y leer el acta de la Independencia el 9 de Julio de 1816. 

Algunos vecinos entendieron que el nomenclador conlleva un severo "error ortográfico" y otros hasta lo calificaron como "una burrada". Sin embargo, si se revisan los orígenes del apellido del célebre revolucionario de Mayo, pareciera que la inscripción no está mal si es que definitivamente se decidió escribir y usar su apellido de esa forma, en este caso, para denominar a esta histórica plaza de La Plata. En Wikipedia, por ejemplo, ese espacio en su recuerdo figura con doble "S": Juan José Passo. 

Y esto puede deberse a que su padre fue Don Domingo del Passo Trenco (sí, con la "S" repetida), un panadero de origen gallego, más precisamente del municipio de Negreira, en La Coruña. Sin ir más lejos, choznos del recordado prócer argentino, conservan ese destalle de su ascendencia, por lo que usan el apellido Passo. Uno de ellos, Alberto, aseguró en su ciudad, Bahía Blanca, tener documentos que confirman la forma de escritura del apellido de Don Domingo. Incluso una escuela y un instituto de educación superior fueron nombrados de esa manera. Al parecer, lo que alteró la escritura fue el acta de bautismo de Juan José Esteban, donde fue inscripto con una sola "S". 

 "Tengo el árbol genealógico de toda la familia. En 1720 don Pedro del Passo, de Ribas del Mar, Galicia, se casa con Isabel Trenco. De ahí viene don Domingo del Passo, que se casa en la basílica de la calle Reconquista, por poder, con Doña Juana Fernández y Escandón el 8 de mayo de 1755. Ella era nativa, criolla Domingo vino de España. Tuvieron ocho hijos, cuatro varones y cuatro mujeres. Los varones fueron Vicente José (escribían Joseph y todos llevaban ese nombre), de quien desciendo Idelfonso, Francisco y Juan José. El prócer era soltero y murió el 10 de septiembre de 1832. Según consta, había nacido el 7 de enero de 1758", sostuvo el chozno. 

Mario Passo, otro chozno del congresista, quien mantiene en la actualidad contacto con descendientes de otros próceres del período revolucionario, también conserva el apellido antecesor a Juan José. De esta forma, la denominación de la plaza homónima en La Plata, ¿se trata de una falta ortográfica o un rescate genealógico relacionado con la ascendencia del recordado político independentista? 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Fotos: Sebastián Casali - EL DIA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla