Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
¿Firma Colapinto su titularidad en la Fórmula 1? Un empresario argentino aceleró los rumores
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
En las redes: ardiente comentario de Mauro Icardi sobre la China Suárez, lo eliminó enseguida
El preocupante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Marcelo Tinelli se refugia en el Caribe: el destino más caro del mundo al que huirá
Venta de viviendas ProCreAr: cómo serán las subastas del Estado
El enigmático regreso de la China Suárez: qué hay detrás de su vuelta al país
Quién es el humorista que dejó a su mujer de toda la vida por una 20 años más joven
Espejo invertido: De Italia a Argentina, con una obra argentina en idioma italiano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina se encuentra en un momento de relativa estabilidad financiera con indicadores positivos en el ámbito local, aunque persisten desafíos, como la brecha cambiaria y la incertidumbre en el escenario internacional, señaló un informe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
En ese marco, el trabajo señaló que es relevante “monitorear la evolución de estas variables será crucial para mantener el rumbo hacia un crecimiento económico sostenible”.
El trabajo se basa en el Índice de Condiciones Financieras (ICF) que elabora la consultora Econviews y mide la accesibilidad al crédito en el país. Este indicador registró un aumento de 255 puntos en 2024, alcanzando un récord desde 2009.
Este crecimiento se atribuye principalmente a factores internos, a diferencia de 2009, cuando el impulso provino de las condiciones externas tras la crisis subprime, según un informe que publicó IAEF en base a un trabajo de la consultora Econviews. El informe detalló las proyecciones para 2025.
En ese sentido, subrayó que el Merval subió un 124% en dólares en 2024, superando el rendimiento de los bonos soberanos, que promediaron una ganancia del 93%.
Esta tendencia alcista se mantuvo en los primeros días de enero de 2025, con el riesgo país cayendo por debajo de 600 puntos, su nivel más bajo desde finales de 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Adolescentes podrán tener caja de ahorro en dólares
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
La inflación muestra signos de desaceleración y en diciembre de 2024, se ubicó en 2,7%, por debajo de las expectativas del mercado. Esta tendencia permitió al Banco Central reducir la tasa de política monetaria.
No obstante, el trabajo marca algunos desafíos. La brecha cambiaria, que mide la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, se amplió a un promedio del 13% en diciembre de 2024.
El subíndice de condiciones locales del ICF muestra que 8 de las 10 variables se encuentran en zona “de confort”, superando su promedio histórico del período 2005-2024.
Los depósitos en dólares y el Merval son los indicadores más destacados en este sentido. Las dos variables que se encuentran en zona de estrés moderado son la liquidez de largo plazo, afectada por la rápida expansión del crédito, y la tasa de interés, que aún se mantiene por encima del promedio histórico.
El panorama externo presenta mayores riesgos para la economía argentina. El subíndice de condiciones externas se encuentra cerca de máximos históricos, lo que sugiere una mayor probabilidad de deterioro en los próximos meses.
La incertidumbre sobre las políticas comerciales del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, genera preocupación en los mercados emergentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí