Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Historias y secretos de una vida prolongada

19 de Enero de 2025 | 03:29
Edición impresa

En un país donde la esperanza de vida promedio ronda los 76 años, hay quienes desafían las estadísticas y alcanzan edades extraordinarias, convirtiéndose en un símbolo de longevidad y resiliencia. Argentina cuenta con casos notables de personas que han vivido más de un siglo, mostrando que la genética, los hábitos y las circunstancias sociales juegan un papel crucial en la búsqueda de una vida más larga.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Casilda Benegas de Gallego, nacida el 8 de abril de 1907. Casilda vivió hasta los 115 años y 81 días, siendo reconocida como la persona más longeva registrada en Argentina hasta su fallecimiento el 28 de junio de 2022. Su vida abarcó momentos históricos y culturales clave del país, desde las primeras décadas del siglo XX hasta la era digital, demostrando una capacidad excepcional para adaptarse a los cambios.

Según el Registro Nacional de las Personas (Renaper), en la actualidad, cinco personas superan los 115 años en el país. Entre ellas, se destaca Manuel Moisés Alvez, un residente de San Vicente, Misiones, quien celebró sus 115 años en 2024. Este hombre, cuyo relato está lleno de trabajo rural y conexión con la naturaleza, es reconocido como el hombre más longevo del país.

La longevidad también tiene representación en las ciudades. Josefa Calabró, una porteña que en septiembre de 2023 estaba por cumplir 108 años, es otro ejemplo destacado. Su vida en la vibrante ciudad de Buenos Aires refleja una historia de adaptaciones urbanas y una actitud activa frente a los desafíos de la edad.

Expertos en salud y demografía resaltan que estos casos no son aislados. Argentina cuenta con una población creciente de personas centenarias, reflejo de avances médicos, acceso a servicios de salud y una mayor conciencia sobre la importancia de un estilo de vida saludable. Sin embargo, también subrayan que la longevidad está influenciada por factores genéticos y sociales.

En el contexto global, estos casos se asocian con las llamadas “zonas azules”, regiones donde las personas tienden a vivir más tiempo, como Okinawa en Japón o Cerdeña en Italia. Aunque Argentina no pertenece formalmente a estas zonas, los centenarios del país comparten ciertos hábitos con estas comunidades: dietas equilibradas, actividad física regular, lazos sociales fuertes y una mentalidad resiliente frente a los desafíos de la vida.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla