Arrancaron las obras para la recuperación de escuelas de La Plata: una por una, las que ya se están ejecutando
Edición Impresa | 29 de Enero de 2025 | 02:35

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
A poco más de un mes para el inicio del ciclo lectivo, la mitad de plan de recuperación de escuelas provinciales en nuestra ciudad ya se encuentra en ejecución. Se trata de 40 de los 80 establecimientos elegidos por el Municipio para la intervención inmediata de un estado edilicio que ayer calificaron de “gran precariedad”. Reparación de filtraciones, trabajos de plomería, electricidad y albañilería, entre los más requeridos.
El plan de recuperación de infraestructura escolar que ejecuta la Comuna se financia con el denominado “fondo educativo” que la Provincia gira a los municipios y que, en este caso, alcanza unos 4.000 millones de pesos. Las destinatarias son 80 escuelas de distintas localidades de la Ciudad, que se eligieron en base a la urgencia que suponía su estado edilicio, las que a muchas las dejaba en situación de “riesgo de inicio”, de cara a marzo.
En 40 los trabajos ya arrancaron a principios de enero, e implica la actividad de un total de 240 obreros fijos, contratados por las empresas que ganaron la licitación pública de la obra. En tanto, se espera que en los próximos días los trabajos arranquen en los 40 establecimientos restantes. El criterio de prioridad se estableció en base a la urgencia y complejidad de las intervenciones requeridas y al calendario: mientras la actividad secundaria comienza a mediados de febrero, en las primarias será el 5 de marzo.
El director de Infraestructura Escolar municipal, Augusto Ardissino, explicó ayer a EL DIA que las tareas que se están desarrollando son variadas, pero que prevalecen la reparación de filtraciones, sistemas cloacales, pérdidas de agua en caños en las paredes y de tanques y renovación de instalaciones eléctricas, colocación de sanitarios y reparación de pisos de aulas.
“Encontramos un panorama desolador, con una precariedad absoluta”, describió el funcionario. “No hay ninguna escuela a la que hayamos ido a la que no le ingrese agua, por filtraciones o pérdidas de tanques, que estaban todos destruidos”, dijo.
Además, explicó Ardissino, “vamos a dejar en cada establecimiento un mínimo de matafuegos, lo que hoy no existe”, al tiempo que añadió la instalación de alarmas para la prevención de eventuales vandalismos.
Al mismo tiempo, cargó contra el uso de la herramienta del fondo educativo en anteriores gestiones. “Por ejemplo, se había usado para una obra en el Parque Ecológico, lo que entiendo que es para esparcimiento y es educativo, pero no era la prioridad, viendo lo que vimos”, lanzó.
Y detalló que el plan en ejecución tiene el objetivo de “brindar espacios seguros, funcionales y dignos” para los chicos. “Cuando llegamos a la primera inspección, un chico me pidió que, si podíamos, pusiéramos una puerta en el baño porque le daba vergüenza ir en esas condiciones. Eso no puede pasar más”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE