Ganadores y perdedores en un año desafiante para la venta de vehículos

Cómo les fue a las principales marcas en el ranking de patentamientos en 2024, considerado de “transición” en el sector

Edición Impresa

Pasó 2024, “el año de transición” en muchos sentidos y en particular para la industria automotriz argentina. Una industria que cerró por encima de los 414.000 patentamientos cuando hace doce meses, algunos directivos hablaban de 385.000 unidades.

Toyota volvió en 2024 a ser la automotriz que más vendió con 84.756 unidades patentadas (8.835 menos que en 2023).

No obstante, ese número suelto no nos dice nada; en cambio vale observar que cayó un 9,4% en volumen respecto del año anterior y perdió 0,3% de participación de mercado, incluso con cuatro modelos en el Top Ten de los más vendidos.

Hay una competencia feroz, eso es evidente, y por eso es importante ver qué pasó con los otros jugadores: Volkswagen terminó en segundo lugar, ganó casi 14% en volumen (vendió 7.841 unidades más que en 2023) y fue la que más creció en market share: 3,2%.

La llegada de producto desde Brasil (principalmente Polo y T-Cross) fue clave, al igual que la buena performance que tuvo la renovada Amarok y el crecimiento de Taos.

Renault quedó tercera pero con un desempeño curioso: vendió 16.175 unidades menos que en 2023 y tuvo una caída de 3.1% de participación de mercado, con apenas dos modelos entre los Top 20 (Kangoo y Sandero).

Sobre el cierre del año compensó con la buena aceptación que tuvo el Kardian (3.145 unidades vendidas), el regreso de Kwid (533) y que hubo más disponibilidad de Duster.

El caso de Ford es el más paradigmático porque es la única que vendió menos volumen y logró incrementar su participación (en 0,3%); su estrategia está alineada a la global, en la que si bien dejó de comercializar autos y focalizarse en SUV y pick-ups, aumentó su rentabilidad (Ranger y Territory son el ejemplo).

La primera de las marcas que ganó volumen y market share fue Citroën, que terminó en el puesto 9 y vendió 2.048 unidades más que el año anterior y creció 0,8% su participación.

Lo logró casi exclusivamente con tres modelos: C3 (4.085 unidades), C4 Cactus (3.987) y su más reciente lanzamiento, el C3 Aircross (3.377).

El salto más abrupto del año que pasó lo dio Jeep que patentó 3.960 unidades en 2024 y ganó 1,2% de participación, con el 96% de sus ventas concentrado en Renegade y Compass. También se destacó RAM, que creció casi un punto de market share, vendió 3.483 vehículos más, y que antojadizamente podríamos adjudicárselas a la Rampage, modelo que patentó 3.428 unidades en su primer año en el mercado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE