Enfriar la casa con bajo costo: consejos para el uso del aire acondicionado

Utilizar de manera eficiente el equipo ayuda a reducir el costo en la factura del servicio eléctrico. El incorrecto funcionamiento de un dispositivo inteligente también puede empujar hacia arriba la boleta

Edición Impresa

El aire acondicionado es una de las alternativas para refrigerar el hogar, lo que puede llegar a implicar un alto consumo energético. Para evitar un aumento significativo en la tarifa de luz, los especialistas en el tema recomiendan mantener la temperatura del equipo estable y mantenerlo limpio.

Es que con el nuevo costo que tendrá el servicio de energía eléctrica a partir de febrero, el uso inadecuado del dispositivo puede traducirse en un importante golpe al bolsillo.

Para ahorrar energía los técnicos en aire acondicionado advierten sobre la necesidad de tener en cuenta algunas indicaciones para mantener la casa refrigerada y optimizar el uso energético.

“Lo principal es mantener los equipos en óptimas condiciones, no se trata solo de limpiar los filtros del equipo, sino que es indispensable el mantenimiento preventivo. Esto hace que el equipo enfríe bien y no consuma mucha energía”, aseguró Rubén Giambruni, técnico en mantenimiento e instalación de aires acondicionados, ante la consulta de este diario.

RECOMENDACIONES

Para utilizar de manera eficiente el equipo y reducir costos en la factura de electricidad, uno de los consejos principales es mantener la temperatura del equipo estable y estar atento a la limpieza del equipo, para su correcto funcionamiento.

“El uso en 24 grados es más que suficiente”, aseguró Giambruni, al indicar que mantener la temperatura estable puede marcar una diferencia en el consumo de energía, porque “muchos personas ponen el aire a 16 grados, debido a la creencia de que va a dar más frío, cuando es todo lo contrario”, aclaró.

La situación la ejemplificó con el funcionamiento de dispositivos de distinta tecnología.

El de tipo On/Off, que es el equipo convencional, “cuando llegó a la temperatura programada corta y cuando vuelve a encender, uno se da cuenta porque en la casa se produce un bajón de luz”, explicó.

Mientras, los de tipo Inverter “cuando llega a la temperatura programada, baja las revoluciones de su compresor para mantener la casa refrigerada. Y si empieza a subir un poco la temperatura en la vivienda, sube la velocidad para llegar a la temperatura desada”, indicó.

En tanto, Giambruni aseguró que de este modo “no se hace ningún ahorro de energía y se gastó dinero en la compra de un equipo que sale más que un On/Off”, y en su uso poco eficiente el consumo energético termina siendo igual que un dispositivo común.

La limpieza del equipo también es de vital importancia para controlar el consumo. “Para que gaste menos hay que mantenerlo”, sostuvo el técnico, al hacer hincapié en la necesidad de cada año realizar un mantenimiento preventivo, para que funcione correctamente y evitar que no se rompa al utilizarlo.

Principales tips

Las recomendaciones principales para hacer un uso correcto de los equipos y cuidar el ahorro en la tarifa del servicio eléctrico.

Se debe mantener la temperatura del aire acondicionado a una temperatura estable: 24 grados es la ideal.

Para el correcto funcionamiento es necesario mantener la limpieza del dispositivo, como los filtros.

Se recomienda un mantenimiento anual para que cumpla su función y “no malgaste” energía.

 

aire acondicionado
refrigerar la casa
bajo costo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE