Alerta mundial: un virus respiratorio hace colapsar hospitales en China
Edición Impresa | 7 de Enero de 2025 | 03:03

La rápida propagación del metapneumovirus humano (HMPV) en China ha comenzado a generar preocupación a nivel internacional debido a que el aumento de personas afectadas con este virus respiratorio satura ya hospitales y centros médicos de varias ciudades del país.
El aumento de casos tomó por sorpresa tanto al sistema de salud chino como a la comunidad global, ya que pocos esperaban que el metapneumovirus humano pudiera tener tal nivel de propagación. Desde mediados de diciembre, el problema ha venido escalando también por el incremento de infecciones respiratorias agudas causadas por él.
Con todo, lo que más preocupa a los padres y educadores en China es la mayor vulnerabilidad del sector infantil al brote. Se ha constatado que los menores de catorce años tienen índices de contagio preocupantes, especialmente en las provincias al norte de China.
Descubierto en 2001, el metapneumovirus humano (HMPV) pertenece a la familia de los Pneumoviridae como el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis. Puede producir infecciones respiratorias tanto en las vías respiratorias superiores como en las inferiores, afectando principalmente a niños pequeños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos.
Los grupos vulnerables incluyen a niños menores de 5 años -que son más propensos a desarrollar infecciones respiratorias graves debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo- pero también a personas mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas de tipo pulmonar, neurológico y cardiovascular.
Sus síntomas característicos son tos, fiebre, secreción o congestión nasal, dolor de garganta, sibilancias, dificultad para respirar (disnea) y sarpullido. Dado que no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna para el metapneumovirus humano (HMPV), la atención de las personas afectadas por él se enfoca en el manejo de los síntomas y en brindar apoyo médico, especialmente durante los períodos de mayor circulación del virus, como el invierno y la primavera.
El tratamiento para aliviar los síntomas incluye el uso de jarabes expectorantes o antitusivos para la tos, junto con una correcta hidratación. Los aerosoles y el vapor también pueden ser útiles para reducir la irritación en las vías respiratorias. En cuanto a la fiebre, los antipiréticos como el paracetamol, son eficaces, mientras que el descanso y la hidratación son fundamentales para una adecuada recuperación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE