Opinan los lectores

Edición Impresa

ARANCELAMIENTO UNIVERSITARIO

Jorge A. Cardoso, refiere: “La política educativa debe ser revisada para hacerla más eficiente para el país. Es menester priorizar la educación pública, obligatoria sin arancelamiento y con todo el esfuerzo del Estado en los niveles primario y secundario; éstos son los espacios educativos en donde la sociedad organizada debe transferir a las nuevas generaciones las bases fundamentales de lo bueno y lo malo, de lo que está bien o de lo que está mal. Son los estadios en donde se deben formar buenas personas, ciudadanos, con competencias cívicas, técnicas profesionales y con capacidad de aprender.  Los mejores de ellos, previo rigurosos exámenes, tendrían la opción de ingresar a la universidad en donde podrían elegir las carreras que deseen, sin arancelamiento, de acuerdo al cupo que fije la política educativa del Estado. El resto de los alumnos que no hubieran podido acceder a los cupos, podrían cursar, con arancelamiento, tanto en universidades públicas como privadas.
   

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE