Afiliados de la obra social Iosfa denunciaron problemas de cobertura

Edición Impresa

Graciela Barros es viuda, tiene dos hijos -uno de ellos con discapacidad- y desde hace meses, notó que su obra social Instituto de Obra Social de Las Fuerzas Armadas (Iosfa) comenzó a tener problemas en la cobertura de diferentes servicios.

“Está todo cortado. Me tengo que hacer estudios en laboratorios y cuando les digo mi obra social, me dicen que tengo que pagar el 100 por ciento” denunció en diálogo con EL DIA y agregó: “Todavía cubre el centro de día al que asiste mi hija con discapacidad, pero cada vez que inicia el mes no sabemos si contamos con la cobertura”.

Además, manifestó: “Nos están descontando por una obra social que no cubre medicamentos o estudios. Ni siquiera sabemos a qué clínica podemos ir”.

Otro caso en la Ciudad es el de Lola Castillo. Tiene Iosfa por el trabajo de su marido que, junto a su hijo con discapacidad, disponen “grupo familiar” cuyo valor es de $175.000. A ello, se suma el costo de adhesión de su hija, afiliada por fuera del grupo familiar: $185.000. Sin embargo, a pesar de abonar $350.000, la cobertura es escasa: “Mi hija, por ejemplo, tiene artritis reumatoide. La medicación para un mes cuesta millones de pesos y estuvo dos meses sin cobertura. Tuve que presentar un recurso de amparo para que la cubran de nuevo”, contó Castillo.

Asimismo, la familia Castillo disponía antes de un descuento de medicamentos del 60 por ciento a través de la obra social. Hoy, “es muy poco lo que nos cubre”, advirtió.

¿Clínicas? “No sé a donde ir. Tengo que llamar a la obra social primero y ahí me dicen cuál está disponible. Con el fin de septiembre cortaron el servicio en todos los laboratorios” explicó la afiliada y cerró: “Hoy elijo entre comer, pagar los impuestos o la salud”.

En la Ciudad, Iosfa cubre al personal (y sus familias) del Regimiento N° 7 de Arana, el Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell, la Escuela Naval Militar Río Santiago de Ensenada y el destacamento de Prefectura. Ante este conflicto, muchos implicados consensuaron en adherirse a la protesta nacional ante el recorte del servicio de Iosfa el próximo 16 de octubre.

Los reclamos por recortes de la prestación se repiten en diferentes partes del país, como Santa Fe, Mar del Plata, Mendoza, Punta Alta y Bahía Blanca (estos últimos dos lugares concentran la mayoría de los sesenta mil afiliados boanerenses).

Asimismo, el problema con la obra social confluye con un reclamo por los bajos salarios que atraviesa el personal de las Fuerzas Armadas cuya consecuencia fue el éxodo de trabajadores tanto civiles como militares.

Iosfa
problemas de cobertura

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE