Es sobrada la hora para normalizar el servicio del Roca
Edición Impresa | 11 de Octubre de 2025 | 00:57

Son más que llamativas las demoras en que incurre la empresa Trenes Argentinos para poner en condiciones de uso el funcionamiento de ramal Quilmes, que une las estaciones de La Plata y Constitución. Ahora acaba de anunciar que “debido a trabajos de renovación de vías”, el servicio del tren Roca volverá a estar limitado hasta la estación de Villa Elisa.
La empresa aseguró que este domingo se normalizará el servicio tras el fin de esas obras y la reprogramación de trabajos en la estación “Kosteki y Santillán” de Avellaneda, a raíz de las previsiones meteorológicas que indican una jornada de lluvia.
Las tareas en el tramo cancelado se llevarán a cabo entre Tolosa y La Plata y consisten en el recambio de 400 metros de tendido de vía en 26 tramos, donde se reemplazarán durmientes de madera por hormigón armado, y se sustituirá la piedra balasto. Como se recordará, ya hubo un largo paréntesis causado por reparaciones en este mismo tramo.
Debe señalarse que la paciencia de los pasajeros platenses ha sido extremadamente generosa. Por solo dar una prueba de ello, se refleja aquí un párrafo del editorial aparecido el 25 de enero de 2021: “Según aseguró el ministro nacional de Transporte se renovarán las vías, en una tarea que permitiría incrementar las alicaídas frecuencias actuales en un 11 por ciento los días hábiles y en un 19 por ciento los días domingos y feriados. Según el funcionario, esto se traduciría “en un mejor servicio, en recuperar tiempo para los pasajeros y en una mejor calidad de vida”.
Se dijo entonces que “el cerramiento completo del techo de la Estación platense –obra también muy demorada- y la tantas veces reclamada rehabilitación de los servicios semi-rápidos o rápidos entre ambas terminales “forma parte de las deudas pendientes por parte de este servicio”.
No cabe duda que en todos los casos se habla de medidas y trabajos imprescindibles para modernizar el funcionamiento del ferrocarril entre ambas ciudades. Levantamiento de andenes, mejoramiento de los sistemas de señalización, recambio de vías y de durmientes forman parte de los trabajos que se realizaron y siguen realizando. Sin embargo, las demoras de esos trabajos para una extensión de 50 kilómetros parecen ser más que excesivas.
Mientras ello ocurre, miles de pasajeros debieron bajarse en Villa Elisa, al no poder llegar a La Plata. O últimamente hacerlo en Tolosa, cuyas deficiencias fueron marcadas por numerosos testimonios. Y a todo ello, por razones funcionales, gremiales o de otra índole, se cancelaron numerosos servicios, los trenes dejaron de salir o funcionaron bajo protesta a velocidades ínfimas, se suspendieron horarios programados y siempre fueron los usuarios los que debieron pagar a su costa los platos rotos y los horarios incumplidos.
La Ciudad también pierde a muchos potenciales visitantes que quieren conocerla y recorrerla los fines de semana. Es de esperar, entonces, que la empresa Trenes Argentinos se ocupe de normalizar de una vez por todas y de punta a punta el servicio que une a La Plata con la estación porteña de Constitución.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE