Triple crimen: un acusado estuvo preso y fue liberado en pandemia
Edición Impresa | 11 de Octubre de 2025 | 01:17

La investigación por el triple crimen narco de Florencio Varela sumó en las últimas horas un nuevo y polémico capítulo. En el centro de la escena apareció el nombre de Alex Roger Ydone Castillo, un ciudadano peruano de 50 años que fue señalado por su propia pareja como el verdadero dueño de la droga que habría motivado la brutal masacre de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). Lo que parecía un dato más dentro del entramado criminal terminó revelando una historia insólita: Ydone Castillo estuvo preso en la Argentina y fue liberado durante la pandemia de COVID-19, en el marco de las medidas excepcionales que otorgaron excarcelaciones para evitar contagios en las cárceles. Hoy está prófugo y pesa sobre él un pedido de captura internacional.
El dato salió a la luz tras la declaración de Florencia Ibáñez, una de las detenidas en la causa y pareja del prófugo, quien amplió su testimonio ante el fiscal Carlos Arribas. La joven, sobrina de otro de los implicados, Víctor Sotacuro, sostuvo que la cocaína que motivó el crimen no pertenecía a su tío -como se creía hasta ahora- sino a su novio. “El dueño de la droga era Alex. Esa noche fue hasta la casa de las chicas. Después me contó que le habían robado”, dijo ante los investigadores. Su relato reconfiguró toda la causa: Alex habría sido el eje económico del conflicto que terminó con tres mujeres asesinadas y calcinadas dentro de una vivienda.
La aparición de su nombre en la investigación activó alarmas en los despachos judiciales. En cuestión de horas, el Juzgado Federal N°4 de La Matanza, a cargo de Fernando Pinos Guevara, ordenó su captura internacional y notificó a Interpol Argentina, que ya tramita la difusión de una alerta roja. Con esto, Castillo se convirtió en el tercer prófugo internacional del caso, junto a David Morales Huamani, alias “El Loco David”, y Manuel Valverde, tío de “Pequeño J”, otro de los acusados.
Los antecedentes del narco
La historia del narco con la Justicia argentina comenzó mucho antes. Según fuentes, Ydone Castillo había sido detenido el 13 de febrero de 2020, luego de que el Gobierno de Perú solicitara su extradición por un proceso de narcotráfico agravado, vinculado al transporte de más de 50 kilos de cocaína. Ingresó al país de manera irregular y, durante su estadía en el Servicio Penitenciario Federal, se le otorgó un DNI provisorio.
El caso fue analizado por la Sala II de la Cámara Federal, que en 2022 dejó constancia de su excarcelación “por razones humanitarias relacionadas con el COVID-19”. Esa resolución marcó el principio del fin de su custodia: el Gobierno peruano no envió en tiempo y forma la documentación para concretar la extradición, y al vencer el plazo de 60 días que establece la Ley 26.082, el proceso se archivó. Aun cuando tres años después Perú retomó el pedido, ya era tarde: el narco seguía libre.
“Perú nunca mandó el pedido formal de extradición”, admitió una fuente. Ese vacío burocrático, sumado al beneficio otorgado en pandemia, le permitió al narco permanecer en el país y continuar operando sin restricciones. La reconstrucción judicial indica que, libre y con contactos en el circuito narco. De acuerdo a la declaración de Ibáñez, estuvo en Varela la noche de los asesinatos y participó directamente del ataque.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE