La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina

El secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent, anunció que la ayuda será el doble de lo acordado y confirmó una nueva compra de pesos en el mercado cambiario

Edición Impresa

El gobierno de Estados Unidos anunció un paquete de asistencia financiera para nuestro país por 40.000 millones de dólares, el doble de lo que se había previsto inicialmente. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó además una nueva intervención en el mercado cambiario local con la compra de pesos, en un intento por apuntalar la moneda argentina y contener la volatilidad a menos de dos semanas de las elecciones legislativas.

En una conferencia de prensa brindada en Washington, Bessent explicó que la ayuda se compondrá de dos partes: una línea de swap por 20.000 millones de dólares y otros 20.000 millones provenientes de bancos privados y fondos soberanos. “Estamos trabajando en una facilidad que totalizaría 40.000 millones para Argentina. Es una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda, y muchos bancos y fondos soberanos están interesados en participar”, señaló el funcionario.

El secretario agregó que el respaldo de Washington se mantendrá “mientras la Argentina mantenga buenas políticas” y consideró que un triunfo de La Libertad Avanza “fortalecería la capacidad del Gobierno de vetar malas políticas”.

Tras los anuncios, las acciones se sostuvieron en alza y el dólar paralelo retrocedió por debajo de los 1.400 pesos. El tipo de cambio oficial cerró a 1.345 pesos para la compra y 1.395 para la venta, luego de haber abierto la jornada en 1.365 y 1.415 pesos respectivamente (ver Pág.4).

El anuncio de Bessent se conoció un día después del encuentro entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en el que ambos gobiernos repasaron los avances de un acuerdo comercial que buscaría ampliar el intercambio entre los dos países. Según adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo, “habrá anuncios pronto” en materia de inversión y comercio exterior.

El entendimiento incluiría beneficios para las inversiones norteamericanas en el país y, a cambio, facilitaría el acceso de productos argentinos al mercado estadounidense, en el marco de las negociaciones para reducir aranceles. Aunque los detalles permanecen bajo reserva, fuentes oficiales aseguraron que el contenido apunta a “ratificar el apoyo político y financiero” de la administración Trump.

En los últimos días, el propio presidente estadounidense había generado incertidumbre al advertir que si Milei perdía las elecciones “Estados Unidos retiraría la ayuda financiera”. La Casa Blanca busca ahora disipar esas dudas y sostener la confianza de los mercados.

La intervención del Tesoro en el mercado porteño no es nueva: ya la semana pasada se había realizado una compra de pesos que impulsó una mejora en los activos argentinos y una caída del riesgo país. Esta nueva operación busca consolidar esa tendencia. Según trascendió, el swap de monedas entre el Tesoro y el Banco Central argentino podría vincularse con los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional, mecanismo que la propia Kristalina Georgieva analizó en los últimos días.

“Reforzar el poder de fuego”

“El objetivo es reforzar el poder de fuego financiero para sostener el peso y la deuda argentina”, indicó una fuente cercana a las negociaciones. El paquete de 40.000 millones sería financiado parcialmente con recursos del Tesoro estadounidense y el resto a través de préstamos coordinados con bancos y fondos de inversión, entre ellos el JP Morgan, que ya mantuvo contactos con inversores interesados.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo continúa con su agenda en Washington en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. El ministro tiene previstas reuniones bilaterales con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga; con la presidenta del Banco Santander, Ana Botin; y con el economista Nouriel Roubini, además de su exposición en el Atlantic Council.

El Gobierno argentino confía en que el respaldo de Estados Unidos contribuya a estabilizar el frente financiero antes de las elecciones y ofrezca una señal clara de apoyo político internacional a la gestión de Milei.

 

Argentina EE UU
Milei Trump
rescate Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE