“Es Bessent o Perón”, afirmó Cristina en un mensaje grabado
Edición Impresa | 18 de Octubre de 2025 | 03:28

La ex presidenta Cristina Kirchner contrapuso ayer a la tarde dos modelos de país, al advertir que “80 años después” de ‘Braden o Perón” los argentinos “están en la misma disyuntiva” porque “hoy pareciera ser Bessent o Perón”, en referencia al secretario del Tesoro de Estados Unidos. Y agregó: “Es Milei o Argentina”.
Lo hizo difundiendo una grabación y saludando a la militancia kirchnerista desde el balcón de su departamento, ubicado en San José 1111 del barrio porteño de Constitución por los 80 años del Día de la Lealtad Peronista.
En la previa de las elecciones argentinas de 1946, el Subsecretario de Estado para América Latina, Spruille Braden, lanzó su apoyo a la Unión Democrática, una alianza opositora al peronismo. “Braden o Perón”, fue el lema de campaña que lanzó Juan Domingo Perón para enfrentar a esa alianza.
“Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”, expresó la ex mandataria en un mensaje grabado y difundido por el Día de la Lealtad.
La ex presidenta criticó además al gobierno de Javier Milei al afirmar que “la economía (argentina) está manejada a control remoto desde Estados Unidos”. Y calificó al Presidente como el “empleado del mes” del mandatario estadounidense Donald Trump.
La exmandataria planteó también que “algunos pretender volver a los tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”.
Y consideró que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera”, sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.
Cristina Kirchner cuestionó también el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.
“Esto ya lo vimos antes, es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, planteó.
Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”.
Habló también sobre José Luis Espert, quien bajó su candidatura a diputado por las acusaciones de vínculos con el narcotraficante Federico “Fred” Machado: “Milei no [brinda explicaciones] de su excandidato narco en PBA, sino reconociendo que no tiene respuestas, plan ni política para que los hogares argentinos puedan llegar a fin de mes”.
“Tiene el voto del embajador Lamelas, el que dice como Braden que tengo que estar presa. Tiene el voto de Scott Bessent. Pero lo que ya no tiene el voto de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de las madres que pagan la luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo ni oportunidades, y menos la de los jubilados”, afirmó.
“Endeudaron a la Argentina” y “fugaron otra vez miles y miles de millones de dólares” en lo que es “un verdadero delito de estafa, de defraudación al Estado”, remarcó.
Y agregó: “Violan la Constitución y todas las normas de nuestro país delegando responsabilidades y obligaciones que les competen como gobierno a funcionarios de países extranjeros. Y además todos libres”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE