Inteligencia Artificial: preocupa su impacto ambiental

A medida que se desarrolla, más indicadores muestran aspectos negativos del avance de esta tecnología. El temor supera al generado por otras actividades contaminantes

Edición Impresa

La intranquilidad sobre cómo la inteligencia artificial afectará al medio ambiente supera a la que existe sobre otras industrias que agravan el cambio climático, según una encuesta que se dio a conocer ayer.

El sondeo fue realizado en Estados Unidos por de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, una organización apartidista de investigación, y el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago.

Los resultados de la encuesta —realizada en septiembre— sugieren que, a medida que la IA transforma el trabajo, la comunicación y la cultura, también genera inquietud sobre cómo la creciente demanda energética que requiere puede dañar aún más el medio ambiente.

Se necesitan cantidades enormes de electricidad para alimentar la IA. Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos se duplique con creces a nivel global para 2030, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Estados Unidos representa —por mucho— la mayor parte del aumento proyectado, seguido de China.

En muchos lugares, la electricidad para los centros de datos provendrá de centrales eléctricas que queman carbón, petróleo y gas natural para producirla. La quema de estos combustibles fósiles para generar electricidad emite dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera y calienta el planeta.

Las necesidades energéticas son tan grandes que las principales empresas tecnológicas invierten en tecnología nuclear de última generación, capaz de producir electricidad sin emisiones, y reducen discretamente sus objetivos autoimpuestos para reducir la contaminación por carbono.

CRECIENTE INQUIETUD

En este marco, aproximadamente 4 de cada 10 adultos estadounidenses dijeron que están “extremadamente” o “muy” preocupados por el impacto ambiental de la IA, según revela la encuesta conocida ayer.

Esta cifra supera a la de los que están muy preocupados por el impacto ambiental de las industrias de las criptomonedas, la producción de carne y el transporte aéreo —todas las cuales contribuyen al cambio climático y causan daños ambientales.

Los consultados en el marco del trabajo tienden a pensar que, durante la próxima década, la inteligencia artificial perjudicará más que beneficiará al medio ambiente, a la economía y a la sociedad en su conjunto.

Los estadounidenses están divididos sobre si la IA será responsable de ayudarles más o de perjudicarlos más en lo personal. Aproximadamente una cuarta parte respondió que la IA les ayudará más, y alrededor de la misma proporción expresó que les perjudicará más. Aproximadamente la mitad contestó que no hará ninguna diferencia en su vida o que no está seguro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE