Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO. María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
El Concejo se prepara para debatir un paquete de ordenanzas clave
Motoqueros a los tiros: cayó un “Angel” y no del cielo: en Fairlane
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Apareció Lourdes: estaba en lo del novio, que quedó detenido
La distinción de la ONU a dos localidades turísticas del país
Cristina Kirchner, muy dura contra Javier Milei: “El experimento libertario fracasó”
Por qué Milei pone a un hombre de Caputo en un área cada vez más relevante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A medida que se desarrolla, más indicadores muestran aspectos negativos del avance de esta tecnología. El temor supera al generado por otras actividades contaminantes
El alto consumo de electricidad de los centros de datos preocupa por su impacto ambiental / Freepik
La intranquilidad sobre cómo la inteligencia artificial afectará al medio ambiente supera a la que existe sobre otras industrias que agravan el cambio climático, según una encuesta que se dio a conocer ayer.
El sondeo fue realizado en Estados Unidos por de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, una organización apartidista de investigación, y el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago.
Los resultados de la encuesta —realizada en septiembre— sugieren que, a medida que la IA transforma el trabajo, la comunicación y la cultura, también genera inquietud sobre cómo la creciente demanda energética que requiere puede dañar aún más el medio ambiente.
Se necesitan cantidades enormes de electricidad para alimentar la IA. Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos se duplique con creces a nivel global para 2030, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Estados Unidos representa —por mucho— la mayor parte del aumento proyectado, seguido de China.
En muchos lugares, la electricidad para los centros de datos provendrá de centrales eléctricas que queman carbón, petróleo y gas natural para producirla. La quema de estos combustibles fósiles para generar electricidad emite dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera y calienta el planeta.
Las necesidades energéticas son tan grandes que las principales empresas tecnológicas invierten en tecnología nuclear de última generación, capaz de producir electricidad sin emisiones, y reducen discretamente sus objetivos autoimpuestos para reducir la contaminación por carbono.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva protesta de pilotos en Aeroparque
LE PUEDE INTERESAR
Una alianza europea sale a competir con Starlink
En este marco, aproximadamente 4 de cada 10 adultos estadounidenses dijeron que están “extremadamente” o “muy” preocupados por el impacto ambiental de la IA, según revela la encuesta conocida ayer.
Esta cifra supera a la de los que están muy preocupados por el impacto ambiental de las industrias de las criptomonedas, la producción de carne y el transporte aéreo —todas las cuales contribuyen al cambio climático y causan daños ambientales.
Los consultados en el marco del trabajo tienden a pensar que, durante la próxima década, la inteligencia artificial perjudicará más que beneficiará al medio ambiente, a la economía y a la sociedad en su conjunto.
Los estadounidenses están divididos sobre si la IA será responsable de ayudarles más o de perjudicarlos más en lo personal. Aproximadamente una cuarta parte respondió que la IA les ayudará más, y alrededor de la misma proporción expresó que les perjudicará más. Aproximadamente la mitad contestó que no hará ninguna diferencia en su vida o que no está seguro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí