Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte

Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
23 de Octubre de 2025 | 21:55

Escuchar esta nota

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aceptó analizar el caso de una mujer que reclama asistencia médica para morir

La Corte Suprema bonaerense decidió intervenir en un caso que abre un intenso debate sobre el derecho a la muerte digna y la legalidad de la eutanasia activa en Argentina. 

Una mujer presentó un recurso ante la Corte provincial solicitando que se le brinde “asistencia médica para morir”.  Al aceptar tramitar el caso, el tribunal bonaerense se adentra en un terreno poco legislado en el país: la eutanasia activa, es decir, la intervención médica directa para provocar la muerte del paciente. 

Según se conoció, M.C.L sufre una enfermedad incurable, progresiva y degenerativa que lleva más de 20 años de evolución e inició un amparo con la finalidad de que se provea asistencia médica y farmacológica domiciliaria para poder morir en su hogar. Tanto primera instancia como la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en la ciudad de General San Martín rechazaron la acción por considerarla inadmisible.

Por qué es relevante

La decisión de la Corte bonaerense marca un hito porque podría establecer precedentes en una jurisdicción clave. Si bien el caso no implica que la eutanasia activa quede legalizada de inmediato, abre una vía para que se revisen los límites legales actuales. El derecho penal, la autonomía del paciente, la dignidad humana y el deber del Estado de proteger la vida confluyen en este debate. 

Además, la cuestión trasciende lo judicial: plantea un desafío ético y político a la legislación argentina. Mientras existe consenso para permitir que un paciente rechace tratamientos inútiles, aún no hay regulación que autorice que un médico ayude en la muerte. La Corte, al aceptar el análisis de este caso, invita a que esos límites sean revisados. 

El proceso ahora implicará que la Corte bonaerense analice los argumentos de la mujer, su situación médica, los tratamientos a los que está sometida y los factores de dignidad, autonomía y sufrimiento. A partir de allí, podría haber dos opciones principales:

Marco legal argentino

En el país no existe una ley que autorice la eutanasia activa.  Las normativas vigentes establecen:

La Ley 26.529 (Derechos del Paciente) reconoce el derecho a rechazar tratamientos médicos. 

La Ley 26.742 (“Muerte Digna”) modificó la anterior para permitir la abstención o el retiro de tratamientos desproporcionados, pero no contempla la eutanasia activa. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla