En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2025 | 01:02
 
          El próximo sábado comienza noviembre y los usuarios del transporte público ya pueden ir calculando cuánto aumentará el boleto de colectivos en La Plata y la Región.
Es que al conocerse la inflación del mes de septiembre, que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), fue del 2,1 por ciento, resulta sencillo estimar el próximo incremento tarifario y proyectar los nuevos valores.
De acuerdo con el esquema de actualización vigente, el aumento a aplicarse a partir del 1 de noviembre será del 4,1%, porcentaje que surge de sumar el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) con un 2% adicional. Este mecanismo está contemplado en los artículos 4° y 5° de la Resolución N°81/25 del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.
Según se explicó oficialmente, la fórmula busca “garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales, mejorar la calidad y las condiciones en la prestación de los mismos, preservando la naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de las necesidades colectivas primordiales”.
No obstante, en lo que va del año, los boletos de colectivos acumulan un aumento superior al 120%. En enero, el pasaje mínimo estaba en $270, y desde el 1° de noviembre costará más del doble.
Desde que rige la fórmula de actualización, los incrementos mensuales fueron: 4,4% en abril, 5,9% en mayo, 4,8% en junio, 3,5% en julio, 3,6% en agosto, 3,9% en septiembre y 3,9% en octubre.
A esto se suman las subas de 15% en febrero y 12% en marzo, lo que refleja una escalada constante de precios en el transporte público local a lo largo de 2025.
Los aumentos, uno por uno
Con el nuevo ajuste, el pasaje mínimo (0 a 3 kilómetros) tendrá una variación de $24, cuyo nuevo costo será de $624 y sólo para quienes tengan la SUBE registrada. (Ver gráfico).
El tramo siguiente, de 3 a 6 kilómetros, subirá alrededor de $26, alcanzando los $680.
En tanto, para los viajes de 6 a 12 kilómetros, el incremento rondará los $28, con una tarifa estimada de $735.
Por su parte, el recorrido de 12 a 27 kilómetros se elevará unos $32, llegando a aproximadamente $790.
Finalmente, el boleto que cubre más de 27 kilómetros también subirá unos $32, con un valor que se ubicará en torno a los $833.
Ojo: para quienes no tengan su tarjeta SUBE registrada, el costo del boleto será significativamente mayor.
El pase mínimo, el valor será de $992,16, mientras que el tramo siguiente ascenderá a $1.081,20. Mientras, para los viajes de hasta 12 kilómetros, el boleto tendrá un precio de 1.168,65. En tanto, el costo de un viaje hasta 27 kilómetros ascenderá a 1.168,65, mientras que más de 27 kilómetros, el valor rondará los $1.325,47
Los beneficiarios de la Tarifa Social Federal, que incluye a jubilados, pensionados, ex combatientes de Malvinas, personal de trabajo doméstico y beneficiarios de programas sociales, también verán una modificación en el costo de su pasaje. El boleto mínimo para este grupo pasará de $249,64 a $259,37, manteniendo la bonificación del 55% sobre la tarifa completa.
Lo cierto es que la persistencia de los aumentos genera preocupación entre los usuarios, quienes ven cómo el costo de movilidad se encarece mes a mes y por sobre la inflación (19.5% en el año), afectando el presupuesto familiar.
El incremento del boleto se enmarca en la suba constante de valor de otros servicios, como agua, luz y gas.
En este sentido, alguien que viaja a diario a trabajar desde la periferia hacia el casco urbano, gasta un poco más de $1.500 pesos por día y casi $8.000 por semana.
 Las noticias locales nunca fueron tan importantes 
SUSCRIBITE