El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2025 | 03:06
En lo que podría plantearse como un fenómeno de características similares a las del proceso electoral de 2023, cuando Javier Milei generó una ola violeta en el país y en la Provincia en particular para vencer en el balotaje, las ciudades y pueblos del amplio territorio bonaerense volvieron a acompañar al armado libertario para configurar una remontada impactante a siete semanas de las elecciones legislativas en las que se jugaron los concejos deliberantes y la legislatura Provincial.
Al mapa celeste de septiembre le quedaron sólo 8 distritos afines: Benito Juárez en la sexta sección electoral y Rauch, Pila, General Guido y General Paz, en la Quinta. También Carlos Tejedor y General Pinto de la Cuarta y Colón de la Segunda. Fuera de eso, todo fue para el Gobierno Nacional y su lista de diputados nacionales.
En la Segunda (5% del padrón total), uno de los puntos fuertes de la actividad agroindustrial, la versión bonaerense de Fuerza Patria había ganado ante La Libertad Avanza por seis puntos (35% a 29), pero no había logrado imponerse en el corazón del área, la ciudad de San Nicolás, que gobierna el intendente Manuel Passaglia y fue con una lista propia de alcance regional. Ayer, la nómina nacional violeta sacó el 45% de los votos y Fuerza Patria 32%.
También en esa sección, Pergamino traía un triunfo de Fuerza Patria con 32 puntos, ante la lista regional que ganó San Nicolás y promocionaba el intendente Javier Martínez, que obtuvo 29 puntos en su ciudad y quedó segunda en septiembre. La Libertad Avanza fue tercera entonces, con 28%. Ayer, la opción violeta llegó a 51% y Fuerza Patria quedó en 31%.
Cerca, pero en la Cuarta, Junín fue otro punto clave para el armado libertario, que llegó al 48% de los votos, obteniendo una ventaja de 14 puntos sobre el peronismo K, que con 34% hizo una elección parecida a la de septiembre. Enfrente, ya no estuvo la propuesta de Somos (29%), en la que intervino el intendente local Pablo Petreca. Así, la lista violeta pasó de tercera (había sacado 24%) a primera.
En Olavarría, el eje de la séptima sección electoral y también punto neurálgico del complejo agropecuario, La Libertad Avanza concentró el 49% ante el 33% de Fuerza Patria, que traía un triunfo en la parada anterior y en la elección de intendentes de 2023, cuando logró desbancar al Pro.
A principios de septiembre, la lista violeta había conseguido el 24% y quedó tercera, detrás de la alianza Somos (radicales, peronistas disidentes, Coalición Cívica y otros), que sacó el 29%. Ayer, como en todo el resto del mapa bonaerense ya no estaban Somos ni el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, que compitió en la Segunda.
Azul, otro punto de gravitación en la séptima confirmó la dirección que se había empezado a expresar en septiembre, cuando dio la sorpresa, en un final muy ajustado, ante el poderío local del intendente “camporista”, Nelson Sombra. Esta vez, el escrutinio marcó amplitud: 48% para la lista del Gobierno Nacional, ante 33% de Fuerza Patria.
en bahía, más diferencia
Entre los puntos donde se confirmó el acompañamiento al Gobierno, Bahía Blanca, tuvo como novedad la ampliación de la ventaja sobre Fuerza Patria. En septiembre había conseguido 46% de los votos ante 30% de la propuesta de Fuerza Patria y esta vez la lista violeta llegó a 54%, mientras que la peronista bajó a 26%.
Dentro de la sexta sección electoral, que en el global ya había ganado La Libertad Avanza, esta vez, cambiaron de celeste a violeta los distritos de Tres Arroyos, Monte Hermoso, Patagones, Guaminí, Tres Lomas, Saliqueló, Daireaux, Lmadrid, Laprida, Adolfo González Chávez, donde se había apoyado a la propuesta de diputados cercanos a la Gobernación. En cambio, en las nóminas de concejales, había ya otros colores, como el rosa de Somos en Pellegrini y Lamadrid, el naranja de Nuevos Aires en González Chávez. En Villarino, donde ganó el vecinalismo en concejales ya había ganado La Libertad Avanza en la parte de arriba de la boleta y ayer se confirmó con el 58%.
mar del plata, fiel
Otro de los bastiones para la lista del Gobierno Nacional fue la ciudad de Mar del Plata, cabecera de la quinta sección electoral. En septiembre ya había ganado con el 38% de los votos ante un 20% de Fuerza Patria y esta vez, la distancia se amplió: 49% a 30%, según los datos que se difundían sobre la medianoche.
En el distrito de General Alvarado, con cabecera en la también ciudad balnearia de Miramar, La Libertad Avanza llegó al 48% de los votos ante el 34% de Fuerza Patria.
Uno de los vecinos de la sección, Balcarce le dio al Gobierno Nacional un 56% de los votos. El número está entre los más altos de la jornada. Allí Fuerza Patria llegó al 25%. En Septiembre, la lista violeta había llegado a 32%, venciendo por un puñado de votos a Somos (31%). Fuerza Patria había conseguido el 19% y la Alianza Potencia, se quedó con el 14%.
Entre los puntos donde se confirmó el acompañamiento al Gobierno está Bahía Blanca
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE