“Fiumiccino”: amor, dolor y el recuerdo de un histórico bar platense

El musical creado y dirigido por María Pascal, revive una joya local para hablar sobre el amor y las relaciones humanas

Edición Impresa

¿Se puede amar a dos personas? Desde esa premisa parte “Fiumiccino”, la obra musical creada y dirigida por María Pascual, que nació de un hallazgo inesperado y está conectada con un tradicional bar platense que ya no existe (estaba en 49 entre 7 y 8) pero que dejó una marca en quienes lo conocieron.

“Encontré unas notas en unos cajones olvidados de mi casa, escritas en servilletas de un bar de La Plata que existió y se llamó Fiumiccino. Estas servilletas relatan una historia de amor que se dejaban miembros de mi familia y eso me llevó a querer hablar de lo que se esconde en nombre del amor”, relató Pascual en diálogo con EL DIA sobre la génesis de esta puesta que podrá verse mañana a las 20.30 en Doble T, 34 entre 27 y 28.

Con siete nominaciones a los premio Hugo Federales, la obra indaga sobre las formas del amor. La dramaturga escribió impulsada por las historias de amor y desamor de su familia, bajo la licencia de la ficción, “pero con una necesidad personal de escribir sobre los vínculos amorosos y lo que construimos culturalmente alrededor de esta temática”, advirtió.

Este musical parte desde estas notas de amor encontradas pero está intrínsecamente vinculado con lo La Plata: “Decimos que es una obra local porque si bien la temática no está relacionada directamente con lo platense, los personajes sí lo son”, detalla la dramaturga aclarando que esto se ve representado especialmente en los comerciantes locales y en este bar que “muchas personas lo recuerdan con cariño cada vez que van a ver la obra y se sienten identificados con este clima local”.

De esta manera tan cercana, la obra se abre paso para hablar de un tema tabú, de cuestionar sobre el amor, de preguntarse si es posible amar a dos personas a la vez y cómo se reconfiguran las relaciones en la actualidad. “Uno no tiene la prohibición de amar a otros, puedo amar a dos hijos, a dos hermanos, padres, abuelos, amigos, pero ¿por qué cuando se trata de vínculos amorosos tenemos esa prohibición?”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE