Caen los ingresos reales
Edición Impresa | 5 de Octubre de 2025 | 03:00

Los ingresos reales en sus distintas versiones -salario, ganancias, jubilaciones- y la cantidad de puestos de trabajo cayeron más que el nivel de consumo en los últimos dos años. En este marco, tiene sentido preguntarnos cómo hicieron las familias para moderar la contracción de la demanda en un contexto de pérdida de las fuentes de ingreso.
Según revela un informe de la gerencia de estudios económicos del Banco Provincia, la destrucción de empleos formales se concentró en los segmentos etarios más bajos: mientras que en los menores de 45 años se perdieron 233.000 empleos (-4,6%), 13.000 personas de 60 años o más se sumaron al mercado de trabajo registrado (+3,1%). Por su parte, en el segmento que va de 45 a 60 años se crearon 115.000 empleos (+5,3%), y su participación en el mundo laboral creció 2 puntos porcentuales en dos años (de 28,4% a 30,3%).
“Los costos de despido son proporcionales a la antigüedad en una empresa, y cortar por las personas más nuevas es lo más barato. Así, entendemos, se explica en buena medida por qué la caída de puestos de trabajo se concentra en las personas de 16 a 24 años, donde se perdieron el 6,6% de los empleos entre marzo de 2023 e igual mes de 2025”, explicaron.
En segundo lugar, quedaron las personas de 25 a 34 años, con una contracción del 5,2%. En contraste, el empleo en personas de 60 años o más creció 3,1% en el período: la caída de 25% de la jubilación mínima -bono incluido- obliga a las personas a extender su vida laboral.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE