LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
Edición Impresa | 7 de Octubre de 2025 | 02:17

La alianza oficialista La Libertad Avanza presentó finalmente ayer, ante el Juzgado Federal Nº 1 de La Plata a cargo de Alejo Ramos Padilla, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires. En el mismo escrito, solicitó el reemplazo del ahora ex- candidato por Diego Santilli -que se ubica en el lugar 3 de la nómina violeta- y modificar así toda la lista. Además, requirieron la re-impresión de las boletas, que tiene un costo millonario, a 20 días de las elecciones legislativas.
El juez Ramos Padilla, con competencia electoral en el principal distrito del país, será el responsable de pronunciarse sobre dos aspectos centrales.
Uno: si las boletas, para un padrón electoral de casi 14 millones de bonaerenses que están habilitados para ir a las urnas el próximo domingo 26, se volverán a imprimir, cuestión que demandaría una inversión de entre 10 y 12 millones de dólares. Dato: el caso es inédito y como la boleta ya no es de un solo partido, sino de todos, en la Justicia creen que debería convocarse a una audiencia para que todas las fuerzas puedan opinar antes de la decisión a tomar.
Dos: el mecanismo de reemplazo de Espert por Santilli, algo que el referente del PRO anunció a través de sus redes sociales pero cuya validez sólo es otorgada en sede judicial. La Libertad Avanza quiere ahora que la foto de “El Colorado” aparezca en la papeleta, que lleva impresos los rostros del los primeros dos integrantes de la lista, que en el caso bonaerense es de 35 nombres más los suplentes.
El argumento para el reemplazo se basó en la idea de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”. La presentación estuvo a cargo de los apoderados de la alianza, Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño.
Pero el pedido enfrenta resistencia de varios sectores de la oposición. Por ejemplo: la lista que encabeza el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray (Unión Federal), hizo una presentación para oponerse a los cambios en la Boleta Única de Papel (BUP) mientras que desde el peronismo-kirchnerismo de Fuerza Patria se anunció que harán lo mismo.
El argumento oficial de esos rechazos es el mencionado costo estimado de la reimpresión. Pero, en rigor, les importa más que el día del comicio la fotito del cuestionado Espert siga figurando en la boleta de LLA. Es que para el PJ es un insumo vital de los días que restan de campaña. En la presentación de La Libertad Avanza ante Ramos Padilla no se detalló cómo o quién se hará cargo del financiamiento de la reimpresión. Por caso, el jefe del Gabinete nacional, Guillemo Francos, dijo que el partido oficialista no tiene esos millones para afrontar el gasto.
La Justicia buscaría que todas las fuerzas puedan opinar antes de la decisión a tomar
Según la ley vigente, es el Estado el que paga la impresión de la BUP, cortando así el viejo mecanismo de reparto de dinero para que sean los partidos los que se encarguen de eso.
¿Por qué el reemplazo abre una discusión? Porque hay biblioteca dividida al respeto. En la Justicia Electoral algunas fuentes dicen que en las elecciones del domingo 26, que se rigen por el sistema de proporciones conocido como D´hont, debe imponerse el corrimiento en caso de renuncia o muerte. Es decir, ante la baja se continúa con la persona que ocupa inmediatamente el segundo lugar. En el caso de La Libertad Avanza, se trata de la exvedette y actual conductora en el canal estatal de un programa de perros, Karen Reichardt.
Del mismo género
Pero los libertarios tomaron la otra parte de la biblioteca, que es la decisión de designar a Santilli en base al decreto de promulgación de las reformas al Código Nacional Electoral y que en su artículo 7º indica que cuando un “precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado por cualquier circunstancia antes de la realización de las elecciones” será reemplazado “por la persona del mismo género que le sigue en la lista”.
Es decir: corrimiento hacia arriba pero de igual género. Así, para el Gobierno, Santilli debe ser ahora la cabeza de lista porque es el siguiente varón luego de Espert. Y después el resto de los candidatos varones de forma ascendente, así como las mujeres.
Hubo otros dos pedidos más de renuncia en la presentación, menores: Lucía Bernardoni en el puesto 34 y María Gabriela Gobea en el quinto lugar. La lista, pues, quedaría así si la justicia acepta este argumento: Diego Santilli, Karina Vázquez (Karen Reichardt), Sebastián Pareja, Gladys Humenuk, Alejandro Carrancio, Johanna Longoria, Alejandro Finocchiaro, Miriam Niveyro, Sergio Figliuolo, Gisela Castelnuovo, y el listado continúa.
Para el Gobierno, Santilli debe encabezar la lista porque es el siguiente varón
Entre los fundamentos de la presentación se explicó que si no se coloca a Santilli en reemplazo de Espert, se verían incumplidos los requisitos de conformación partidaria que establece el Código Electoral Nacional en su artículo 60. Y, en función de eso, los violetas entienden que no corresponde reemplazar a Espert por la candidata inmediata siguiente, que es mujer, sino por el de mismo género que continúa en la lista.
Lo dicho: en otro tramo del escrito, se solicitó que en función de los corrimientos sugeridos, se procesa a habilitar la impresión de la lista nueva para que figure en ella la nueva composición de LLA. El argumento fue la necesidad de respetar los principios de transparencia electoral, publicidad de los actos públicos, equidad en la competencia política y derecho de los ciudadanos a votar informativamente.
En este sentido, se requirió que el juez Ramos Padilla permita la reimpresión de las papeletas para que no figuren los candidatos que renunciaron formalmente. “Implicaría inducir a error al electorado”, argumentó LLA. El problema es que ya hay impresas millones de boletas con la cara de Espert en el tramo de la BUP que le corresponde a los libertarios. Los expertos dicen que, para reimprimirlas, debería hacerse una nueva licitación, algo que resulta imposible a sólo 20 días del comicio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE