Tratan de amortiguar la suba del pan en la Ciudad
Edición Impresa | 7 de Octubre de 2025 | 02:18

A pocos días de recibir el impacto de subas generalizadas en servicios, alquileres, escuelas y transporte, otro “golpe” llegará a los bolsillos de los platenses. Ayer por la mañana la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires (CIPAN) sorprendió con el anuncio de un aumento del 12 por ciento en productos panificados para todas las panaderías bonaerenses. Por el momento, en los comercios de la Ciudad no llegó el impacto. Temen que una suba de este porcentaje pueda expulsar a los clientes.
Hasta ahora la estrategia que se utiliza en las panaderías platenses se basa en realizar “aumentos hormiga” para amortiguar la suba de costos.
Según la CIPAN, el incremento se debe a las sucesivas subas en el precio de la harina - que registró un alza del 12 por ciento en las últimas semanas - y de otras materias primas e insumos esenciales para la actividad.
En una recorrida de este diario, en las panaderías consultadas indicaron que “la estrategia es ir subiendo de a poco, de 200 a 300 pesos”, dijo Rocío, empleada de un comercio en 4 y 46, explicando que la suba gradual es la forma que encuentran para no alejar a los clientes del barrio. “Hace dos semanas estaba 2.800 pesos y lo pasamos a 3.000 pesos el kilo de pan. En cambio, las facturas estaban 6.600 pesos y las subimos a 7.200 pesos porque la materia prima, como el dulce de leche, subió muchísimo”, detalló.
Esta estrategia de subas graduales y frecuentes, se convirtió en el común denominador de las panaderías platenses. En este contexto, Franco, empleado de un local en 3 y 51, confirmó: “Hace un mes aumentamos un poco, unos 200 pesos, para que no se sienta tanto el impacto. De todos modos, la gente no pregunta cuánto sale, sino que directamente dicen ‘dame medio kilo o un kilo’” de pan. En su comercio, el kilo se vende a 2.500 pesos y la docena de facturas a 8.500 pesos.
Los comerciantes sostienen que muchos vecinos compran por “costumbre” y que, al ser subas pequeñas, la sorpresa es menor. Magali, de una panadería en 6 y 45, aseguró que mantiene el kilo de pan a 3.000 pesos desde comienzos de año, confiando en que “la gente muchas veces no sabe bien cuánto sale y lo compra por tradición”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE