Raid mediático plagado de contradicciones antes de la detención
Edición Impresa | 8 de Octubre de 2025 | 03:19

Antes de su detención y del fallo de la Corte confirmando su extradición a Estados Unidos, el empresario Federico “Fred” Machado, se paseó por varios medios como parte de una estrategia judicial que estuvo plagada de contradicciones.
Tanto su relato sobre el comienzo y la finalización de su relación con el diputado José Luis Espert, como el detalle sobre los pagos que le habría transferido al libertario y sus aportes relacionados con la campaña presidencial 2019 estuvieron lejos de arrojar una unívoca versión.
Primero, Machado se defendió asegurando que no tenía vinculación con el narcotráfico y que, cuando se conocieron los cargos de los que se lo acusaba, habló con Espert en persona.
“Yo le cuento cuando vengo a Argentina (antes de su detención domiciliario), voy a su casa y le digo que tenía este problema. Él me dice: ‘Yo te creo, qué lástima, qué pena, buena suerte’. Esa fue la última vez que lo vi. No lo vi nunca más”, aseguró en una de las tantas entrevistas radiales que dio. Sin embargo minutos después sostuvo que no hablaba con el diputado “desde el año pasado”.
El empresario también se refirió a los inicios de la relación con el diputado. “El Espert que yo conozco es desconocido, con una causa noble de cambiar el país. Ese fue el Espert que conocí, con dos gatos locos al lado. No tenía una campaña de cinco mil personas, no era una organización grande. A esa persona la ayudé, con menos recursos de lo que la gente dice”, señaló y agregó que le dio entre 100 y 150 mil dólares para los movimientos -principalmente traslados en avión por el país- que realizaba durante su campaña en 2019.
“La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, sostuvo en una de sus apariciones mediáticas.
También se refirió a la transferencia de US$200.000 por la que se investiga a Espert: “Se están confundiendo: era más de esa cifra, pero en cuotas... No me acuerdo el monto final. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista“, aseguró y que se trabajo estaba previsto para “después de la campaña”.
Sin embargo, en una entrevista con el diario Clarín habló de un monto que, dijo, “puede ser 500.000 dólares”, mientras que en otro reportaje radial deslizó: “No puedo confirmar, pero puede ser que haya habido un contrato de un millón de dólares porque era un trabajo grande. Yo no me acuerdo cuanto fue el total, pero me acuerdo que eran cuotas y que se le llegó a dar (a Espert) 200.000 dólares”.
En sus declaraciones negó conocer a Milei, mientras mencionó contactos con dirigentes y figuras como Lilia Lemoine, Facundo Manes, Juan Manzur, Horacio Massaccesi y Carlos Maslatón.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE