
Para la fiscal electoral, Santilli no debe encabezar la lista libertaria
Para la fiscal electoral, Santilli no debe encabezar la lista libertaria
Espert habría firmado un contrato millonario con el empresario extraditado por narcotráfico
Cruzó la facultad de Arquitectura con una ametralladora de plástico
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Súper Cartonazo: pozo vacante y triple corona para la nueva modalidad de “premio de línea”
VIDEO. Etcheverry: “El objetivo era estar entre los veinte mejores, pero no se dio”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Siempre Taylor: los motivos por los que la chica récord le dijo “no” al Super Bowl
Bautista Merlini: “Queremos algo más que salvarnos del descenso”
Raid mediático plagado de contradicciones antes de la detención
Milei, a paso tenso en Mar del Plata y con Santilli en la cancha
Una audiencia clave para definir si se vuelven a imprimir las boletas
“Nadie se animaría a hacer una defensa cerrada de Ingresos Brutos”
Retrocedió fuerte el riesgo país y los dólares casi no tuvieron cambios
Emanaciones de gas y cuadros de vómitos por el agua: vecinos alterados
El sábado, de 17 a 20, “Té solidario” del Rotary Club Meridiano V
Debate sobre la libertad de expresión en la sede de los abogados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio del escándalo Espert, la Corte habilitó el traslado del empresario acusado de narcotráfico. La decisión fue confirmada muy rápida por el Ejecutivo nacional
Machado, esposado por efectivos de la policía federal y trasladado a una cárcel de Viedma / Cap. de video
Luego de un estratégico raid mediático en el que contó (contradictorios) detalles sobre su vinculo con el diputado José Luis Espert, el empresario rionegrino, Federico “Fred” Machado, fue detenido y traslado ayer desde la chacra de Viedma en la que cumplía prisión domicialiria a una delegación policial, como paso previo a su extradición a los Estados Unidos, donde la Justicia lo acusó de narcotráfico, lavado de dinero y estafa. El proceso fue habilitado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y confirmado después por el Poder Ejecutivo.
Entre los fundamentos del fallo, el máximo tribunal del país sostuvo que “de conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021”.
La decisión final sobre la extradición recayó así en el Poder Ejecutivo, que minutos antes de las 16 resolvió conceder la extradición para que el empresario sea trasladado.
“La Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) informa que el Gobierno Nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos en el marco de la causa donde se investiga la comisión de delitos federales”, detalló la OPRA en un comunicado oficial
Y agregó que “el Presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete e Ministros, a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”.
Machado cumplía prisión domiciliaria desde septiembre de 2021 en la casa de su madre, ubicada a 16 kilómetros de la capital de Río Negro.
LE PUEDE INTERESAR
Raid mediático plagado de contradicciones antes de la detención
LE PUEDE INTERESAR
Espert imputado por lavado de dinero
La Justicia estadounidense lo acusa, entre otros cargos, de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína; se le atribuye también la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, presumiendo su importación ilegal a Estados Unidos, y lo señalan como cómplice en estos delitos. Lo vinculan a su vez a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero; a la par que le imputan una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
Pero el nombre de Machado recobró notoriedad en las últimas semanas a partir de revelaciones periodísticas y una denuncia del candidato a diputado por Fuerza Patria, Juan Grabois, quien pidió investigar una transferencia de 200 mil dólares a Espert que figuraba en un registro contable del Bank of América de Estados Unidos.
Tanto el diputado como el empresario admitieron que hubo pagos para un supuesto trabajo de consultoría a una empresa minera ligada a Machado, aunque con versiones contradictorias en cada caso sobre el monto total del contrato (ver aparte). También reconocieron aportes para la campaña presidencial 2019 del libertario, que incluyeron más de 30 vuelos en el avión privado del rionegrino.
La trascendencia del caso obligó al diputado a renunciar a su candidatura para las legislativas del 26 de octubre, donde iba a competir como cabeza de lista de La Libertad Avanza por la Provincia, y también debió bajarse de la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja.
Ahora, tras el fallo de la Corte Suprema y el aval del Ejecutivo, es cuestión de días para que el rionegrino sea extraditado a Estados Unidos, donde la defensa negocia con los fiscales del caso para intentar atenuar la acusación, que se computen los años en prisión domiciliaria y evitar que vaya a juicio.
La hermana de Machado, Malena Esther Igoldi, que vive a pocos metros de su casa en Viedma y es abogada, tuvo un rol clave desde el comienzo de la causa en Estados Unidos. Ella habría sido que la persona que se acercó al estudio de Roberto Rallin y Francisco Oneto para que defendiera al empresario. Son además los abogados a representan al presidente, Javier Milei. Oneto incluso fue candidato a vicegobernador bonaerense de LLA en las elecciones 2023, en una fórmula que compartió con la platense Carolina Píparo, quien se postuló como gobernadora.
Ayer, Grabois objetó que la defensa de Machado esté a cargo de los abogados de Milei. En tanto que allegados a la defensa del imputado rechazaron cualquier incompatibilidad y aclararon que “cuando Fred llegó al estudio, Javier todavía no tenía un proyecto politico”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí