Reserva de Punta Lara: denuncian usurpaciones
Edición Impresa | 10 de Noviembre de 2025 | 03:02
La organización no gubernamental (ONG) Nuevo Ambiente denunció ocupaciones ilegales en la Reserva Natural Provincial de Punta Lara, el cuadrado de tierra limitado entre los municipios de Ensenada y Berazategui; entre el Río de La Plata y la Autopista Buenos Aires-La Plata.
Según la entidad, las usurpaciones “se desarrollan sobre el Camino Almirante Brown (costanero) desde el ingreso principal a la Reserva hasta orillas del Canal Villa Elisa”, advirtió en un comunicado y detalló: “En sus 2 márgenes y Boca Cerrada con la presencia de los denominados recreos y viviendas precarias, o depósitos de lanchas”.
Asimismo, el documento expresó: “El Estado Provincial tiene la obligación de fiscalizar las acciones antrópicas que puedan producir un menoscabo al ambiente, siendo responsables de las accione y de las omisiones en que incurran”.
En este sentido, Nuevo Ambiente solicitó la intervención del Ministerio de Ambiente bonaerense que, “como responsable primario de la guarda de la reserva”, “comunique la situación a la Fiscalia de Estado de la Provincia para que, en función del artículo 155 de la Constitución Provincial, tome intervención en defensa de los intereses de la Provincia que se encuentran en juego”, se informó en el documento.
Desde la entidad, historizaron el conflicto: “La situación se agravó en los últimos 3 años con el avance de ocupación en muchos sectores que se encontraban con cercos o alambrados que delimitaban la reserva para evitar que se sigan degradando espacios de la propia reserva”, indicó el informe.
Asimismo, no sólo es una cuestión legal, sino que además presenta “el agravante de poner en riesgo la vida de particulares producto de incendios forestales”, se agregó.
¿Soluciones?
La entidad exigió no sólo un “refuerzo” en la fiscalización para frenar “el avance”, sino que también “no se permita el relleno de los sectores como se ha detectado con ayuda estatal, y se coordinen acciones con el municipio para dar solución habitacional en otro sitio”, se aconsejó.
Finalmente, a través del documento, la entidad expresó: “No se puede permitir que se sigan perdiendo sectores de la Reserva de Punta Lara”, agregando que “el Ministerio de Ambiente debe accionar y tomar las medidas preventivas con políticas a corto, mediano y largo plazo”.
La ONG Nuevo Ambiente exigió la intervención del Ministerio de Ambiente provincial
El documento concluyó: “La conservación y la protección de estos ecosistemas también debería considerarse ambientalismo popular”.
Es preciso recordar que la Reseva Natural Provincial Punta Lara está protegida mediante la Ley Provincial 11.594. En sus más de 6.000 hectáreas, conserva una biodiversidad integrada por diferentes especies destacadas de la flora y la fauna rioplatense donde habitan cerca de 800 especies de plantas, 300 tipos de aves, 19 variedades de anfibios y 35 categorías de mamíferos, además de múltiples órdenes de mariposas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE