La sífilis creció un 20% de un año a otro en el país
Edición Impresa | 19 de Noviembre de 2025 | 02:17
La sífilis vuelve a ser noticia en el país y no por un buen motivo. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, los diagnósticos aumentaron un 20,5% respecto del mismo período de 2024, alcanzando 36.702 casos en la población general. Se trata de una infección bacteriana que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y que viene mostrando una tendencia ascendente desde hace más de una década.
El informe confirma un patrón que se repite año tras año: desde 2011 los casos no dejaron de crecer y el ritmo se aceleró especialmente desde 2015. Entre 2015 y 2019, las notificaciones se triplicaron, lo que refleja una intensificación sostenida del problema. Y aunque en 2020 la pandemia alteró muchas dinámicas de control sanitario, la curva retomó su impulso en los últimos años.
El crecimiento de 2025 no fue homogéneo. Algunas provincias mostraron saltos drásticos, como Neuquén, con un aumento del 110%, Entre Ríos (72%) y Tierra del Fuego (57%). En contraste, otras lograron descensos significativos: Formosa (-42%), San Luis (-18%), La Pampa (-14%) y Santa Fe (-2%). Pero en la mayoría de estos casos se trata de jurisdicciones con menor cantidad absoluta de infectados.
Los jóvenes son quienes concentran la mayor carga de enfermedad: el 76% de los casos se da entre los 15 y los 39 años. Los grupos con tasas más altas son los de 20 a 24 años y 25 a 29 años, seguidos por quienes tienen entre 30 y 34. También preocupa el incremento en adolescentes de 15 a 19 años, un segmento que registró una tasa de 108,2 por cada 100.000 habitantes. A partir de los 35 años los números comienzan a bajar, una tendencia más marcada en mujeres.
El Ministerio de Salud advierte que el aumento local forma parte de un fenómeno global, con un crecimiento sostenido en diferentes regiones y un impacto mayor en jóvenes y mujeres en edad fértil.
Frente a este escenario, la cartera sanitaria trabaja con las provincias para fortalecer la vigilancia, ordenar mejor la información y anticipar posibles brotes. También continúa la distribución de pruebas rápidas y penicilina benzatínica, el tratamiento de elección para los casos confirmados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE