La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Edición Impresa | 21 de Noviembre de 2025 | 01:42
El notable y constante aumento en la demanda de vasectomías en la Provincia de Buenos Aires, que se ha consolidado como una herramienta de planificación familiar activa, desató una intensa guerra política e ideológica sobre los derechos reproductivos y el riesgo de colapso demográfico en el país.
El debate se encendió tras una campaña de promoción de la vasectomía en hospitales y universidades bonaerenses. Las posturas se polarizaron: mientras las autoridades sanitarias bonaerenses defienden la iniciativa como una forma de democratizar métodos anticonceptivos y compartir la responsabilidad con las mujeres, voces de la oposición la calificaron de “antihumana” y alertaron sobre la promoción de la esterilización en jóvenes.
El primer dardo provino del ámbito nacional. Alejandro Álvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias, acusó directamente a la Provincia de “militar la extinción de la humanidad”. Álvarez sostuvo que la vasectomía es un método anticonceptivo más, pero enfatizó que su promoción se enmarca en un debate que mezcla salud, información y política, poniendo en el centro de la discusión los límites entre la promoción sanitaria y la información adecuada, especialmente cuando la intervención es irreversible.
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Clara Muzio, elevó la crítica al calificar la iniciativa como una “campaña estatal de esterilización voluntaria masculina”. Muzio alertó sobre el riesgo de infertilidad permanente en varones jóvenes que toman una decisión sin las advertencias claras necesarias, sugiriendo que la campaña podría estar empujando a este sector de la población hacia una decisión que podrían lamentar.
Las posiciones se recopilaron en un artículo del periódico El Economista. También aparece la del diputado nacional libertario Santiago Santurio (LLA). El legislador acusó al gobierno bonaerense de promover un “modelo antihumano” y un “proyecto de control poblacional”.
Santurio elevó la polémica a un plano demográfico, al sostener que Argentina ya enfrenta una de las “peores crisis demográficas de su historia reciente” debido a la caída de los nacimientos en un 40% durante la última década, con la Provincia de Buenos Aires registrando una baja superior al 44%, niveles no vistos desde 1980. Según esta visión, la promoción de la vasectomía agravaría esta tendencia de “decrecimiento”.
En respuesta a las críticas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, salió al cruce y negó categóricamente cualquier objetivo anti-natalista. El ministro reivindicó la necesidad de que “los hombres también asuman responsabilidades en la planificación familiar”. Kreplak recordó que la vasectomía es un método legal (Ley 26.130), gratuito y seguro.
Para el titular de la cartera sanitaria, la clave de la campaña es la democratización de los métodos anticonceptivos. Kreplak sostuvo que el objetivo es equilibrar la carga histórica que recayó sobre las mujeres (responsables de la anticoncepción, incluso con tratamientos hormonales de alto impacto o cirugías más invasivas como la ligadura de trompas, la cual se realiza hace décadas) y sumar alternativas donde “los hombres también pongan el cuerpo”.
Al ser un procedimiento ambulatorio y mínimamente invasivo, facilita el traslado de esa responsabilidad al varón.
Más allá de la disputa ideológica, los datos de la Provincia difundidos este mes por EL DIA confirman el notable crecimiento de la práctica, lo que le da contexto a la polarización: El número de vasectomías realizadas creció 1.500% entre 2020 y 2024, de 113 a 1.774.
Quienes acceden al procedimiento tienen un promedio de 34 años y, en su mayoría, ya han ejercido su paternidad. Las principales razones de la elección son la “paternidad satisfecha” (80%), el factor económico (7,6%) para no sumar más hijos a su cargo, y el no deseo de paternar (7%).
El debate, que combina salud pública, derechos reproductivos y política, demuestra que la autonomía reproductiva masculina se ha transformado en un punto sensible que trasciende el quirófano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE