Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Edición Impresa | 21 de Noviembre de 2025 | 01:48
El mercado inmobiliario de La Plata atraviesa un cierre de año marcado por la reactivación del crédito hipotecario, una demanda concentrada en propiedades de bajo y medio valor, y un movimiento sostenido que, según los martilleros platenses, se explica por el nuevo escenario financiero y por la estabilidad del dólar. En paralelo, un informe del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires confirmó una fuerte suba en la cantidad de compraventas y un salto en el otorgamiento de hipotecas.
La martillera Mariana Valverde aseguró que, por la incertidumbre previa a las elecciones, “los créditos estuvieron virtualmente suspendidos”, pero luego del comicio de octubre comenzaron a reactivarse. “El Banco Nación aumentó el scoring, modificó la tasa y volvió a habilitar préstamos. El Banco Hipotecario también está en la misma línea, y varias entidades privadas retomaron la oferta, aunque con tasas más altas”, explicó. Para Valverde, “el crédito moviliza toda la economía”, porque el comprador que accede a un préstamo dinamiza la cadena: “Vende una propiedad y luego ese dinero vuelve al mercado”.
Ese movimiento ya comienza a sentirse en La Plata, donde lo más solicitado son departamentos de uno y dos dormitorios en el casco, con valores que rondan entre los 30 a 70 mil dólares, ya sea para vivienda o para alquiler. La martillera destaca que el metro cuadrado usado está 30 por ciento por debajo del valor del metro a estrenar, lo que abre oportunidades para inversores que buscan hacer “flipping” (comprar una propiedad, recuperarla y luego ponerla a la venta). También crece la demanda de casas en barrios en desarrollo fuera del casco urbano.
La martillera Estela Valverde coincide en que en las últimas semanas aumentaron notablemente las consultas, sobre todo después de las elecciones de octubre. Sin embargo, advierte que los compradores “solo visitan inmuebles que están en precio, por debajo de los 90 mil dólares”. El segmento más dinámico del mercado es el que va de 35 a 60 mil dólares, donde se concentra la mayor cantidad de ventas.
El retraso bancario sigue siendo un problema: “Hay interesados con préstamos solicitados hace cinco o seis meses que todavía no fueron otorgados. En algunos casos tuvimos que devolver reservas realizadas hace más de 60 o 90 días porque los vendedores no podían seguir esperando”, explicó Estela Valverde. Pese a la mejora general, afirma que los precios continúan en baja.
Para la martillera Gisela Agostinelli, la reactivación de las líneas crediticias es el factor central del repunte actual. “Cuando el dólar está estable, el ladrillo siempre gana”, señala. La mayor parte de las consultas llega por monoambientes y departamentos de un dormitorio, con valores cercanos a los 32 mil dólares para las unidades más pequeñas y entre 55 y 60 mil para las de un dormitorio. Los departamentos de dos dormitorios se ubican entre 65 y 80 mil dólares, dependiendo siempre de la ubicación, la calidad constructiva y la cochera entre otros factores.
Aun así, el martillero Ramón Penayo advierte que la recuperación es parcial: “Veníamos con una inercia positiva respecto de 2024, pero todo se frenó en mayo, antes de las elecciones. Ahora hay más movimiento, pero el mercado todavía no está ágil”. En su análisis, “lo que más se vende está en las propiedades que tienen valores del metro cuadrado entre 1.000 y 1.100 dólares” y agregó, que “el impulso del crédito necesita consolidarse para que el repunte sea sostenido”.
Por caso, se ofrece un monoambiente de 33 metros cuadrados, en 29 entre 57 y 58 a 39.000 dólares. Hay otro en 48 entre 12 y 13, de 50 metros a 55 mil dólares. En 62 entre 27 y 28, un departamento de 42 metros, con un dormitorio, vale 53 mil dólares. Mientras que en 2 entre 67 y 68 por un departamento de 37 metros cuadrados, con un dormitorio piden 38 mil dólares.
El panorama se enmarca en una tendencia Provincial. Según el relevamiento del Colegio de Escribanos, durante octubre se registraron 15.321 compraventas, un 37% más que en el mismo mes de 2024. También hubo un incremento del 7 por ciento respecto de septiembre.
En tanto se concretaron 2.600 hipotecas, un 99% más que un año atrás y también un 7 por ciento por encima del mes previo. Guillermo Longhi, presidente del Colegio, evaluó que “la marcada suba de hipotecas demuestra cómo el crédito impacta positivamente en el crecimiento del mercado”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE