La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
Edición Impresa | 21 de Noviembre de 2025 | 01:49
En una decisión que sienta un precedente crucial para la educación inclusiva en Argentina, el Juzgado de Garantías del Joven N°3 de La Plata emitió un fallo histórico contra el Colegio Estrada de City Bell que había negado la renovación de matrícula a los hijos del ex arquero de Gimnasia, Rodrigo Rey (actualmente en Independiente), y su pareja. La resolución judicial subraya que la inclusión educativa debe primar sobre cualquier reglamento interno de las instituciones.
El dictamen, que se conoció recientemente según informó el medio Infobae, determinó que la exclusión de los hermanos, con edades de Primaria y Secundaria, constituyó un caso de “discriminación indirecta”. El tribunal argumentó que la decisión del colegio generó un impacto desproporcionado “por motivos de discapacidad”, dado que el más chico está diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y la institución no pudo justificar legalmente su accionar.
El conflicto que derivó en esta resolución judicial se inició formalmente en octubre de 2024.
En esa fecha, la familia Rey-pareja fue notificada por las autoridades del colegio de City Bell de la no renovación de las matrículas para ambos niños de cara al ciclo lectivo 2025.
Los padres interpretaron inmediatamente esta medida, que afectaba directamente la continuidad escolar de su hijo con autismo, como un claro y explícito acto de discriminación y una grave vulneración al derecho a la educación inclusiva. Antes habían reclamado por el tratamiento que le brindaban al chico. En particular, consideraron precaria un área de descanso, necesaria según el diagnóstico.
Así, se inició un periplo legal y de reclamos en defensa de los derechos del niño y su hermana.
Tras meses de intentar revertir la decisión por vía administrativa, los padres presentaron un recurso de amparo ante la Justicia.
El Juzgado de Garantías del Joven N°3 de La Plata acogió la presentación, evaluando la gravedad de la situación y la potencial violación de derechos constitucionales y convencionales que garantizan la educación sin barreras para personas con discapacidad. Esta acción buscaba la reincorporación de los alumnos y un cambio estructural en el establecimiento.
Como resultado de su análisis, el fallo judicial ordena de forma taxativa al Colegio de City Bell a garantizar la continuidad de los estudios de los hermanos hasta la finalización de sus ciclos educativos (secundario para la adolescente, primario y secundario para el niño).
Pero el alcance de la medida va más allá de la simple reincorporación.
El Juzgado también dispuso que la institución implemente los ajustes razonables necesarios para la efectiva inclusión educativa del menor con TEA.
Adicionalmente, se instó al colegio a realizar capacitaciones obligatorias para todo el personal (docente y no docente) sobre discapacidad y derechos humanos.
Esta última medida opera como una “garantía de no repetición” de este tipo de actos discriminatorios, estableciendo la obligación de capacitar equipos docentes en discapacidad y autismo como condición indispensable para asegurar los derechos de todos los estudiantes.
El diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) creció en forma notable en las últimas décadas, pasando de 1 caso cada 2.500 niños en los años noventa a 1 cada 36 en la actualidad. Se interpreta que el aumento, si bien impulsado por una mayor concientización, también se vincula a transformaciones sociales y biológicas más profundas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE