Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo

El Colegio de Médicos de la Provincia emitió un alerta por el incremento de las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, gonorrea y VIH. “Impresionante”, la suba de consultas entre pacienes de más de 60 años

Edición Impresa

El Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires emitió un “comunicado urgente” advirtiendo sobre un incremento sostenido y alarmante de casos de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), incluyendo sífilis, gonorrea y VIH, lo que representa un “grave riesgo para la salud pública” en el ámbito provincial y nacional. La entidad exige a las autoridades nacionales y bonaerenses la implementación urgente de campañas masivas de prevención y que se garantice el acceso gratuito a preservativos, diagnósticos y tratamientos esenciales.

Si bien los jóvenes de 15 a 34 años continúan conformando la franja etaria con mayor incidencia de ETS, el alerta del Colegio de Médicos se intensifica al destacar el avance “impresionante” de los contagios en la población de adultos mayores.

Julio Dunogent, presidente del distrito V del Colegio de Médicos, señaló que la suba de casos entre mayores de 60 años responde a un cambio de conducta. “Se alargó la vida sexual y también hay medicación que permite tener relaciones sexuales,“ explicó.

El problema radica en que este sector de la población tiende a descuidar las medidas preventivas, con la falsa creencia de que “al ser viejos no les va a pasar”, lo que ha derivado en un crecimiento de diagnósticos, especialmente de gonorrea, en los consultorios.

Así, se recomienda desde el Colegio acudir a centros de salud ante cualquier duda, síntoma o práctica de riesgo, a los fines de realizar los testeos necesarios y acceder a un diagnóstico y tratamiento oportuno. De otro modo, en este tipo de enfermedades se pueden presentar complicaciones graves, que hasta pueden llevar a la muerte.

Los datos epidemiológicos oficiales reflejan la gravedad del panorama. No obstante, Dunogent sostuvo que están por debajo de la realidad debido a un “subregistro” de casos. “Hay que multiplicar por dos las cifras”, indicó.

Según relevó el Colegio de Médicos, a nivel nacional, la tasa de Sífilis pasó de 51 casos cada 100.000 habitantes en 2018 a 69 casos cada 100.000 en 2023.

En tanto, la Gonorrea registró la tasa más alta en años, aumentando de 8,1 casos cada 100.000 habitantes en 2018 a 17,3 cada 100.000 en 2023.

En cuanto al VIH, aunque la tasa de incidencia se mantiene “más estable”, el 98% de las nuevas infecciones se deben a relaciones sexuales sin el uso de preservativo.

Ante una consulta de este diario, desde el Ministerio de Salud de la Provincia se informó que los casos totales de enfermedades de transmisión sexual crecieron un 15%.

Se coincidió con la mirada de los médicos: el uso del preservativo es crucial para evitar la transmisión. Sin embargo, la Provincia señaló que el Gobierno Nacional “hace bastante” que no realiza entregas de preservativos para la distribución gratuita, por lo que las compras y la distribución recaen en la cartera provincial.

Ante este cuadro, el Colegio de Médicos hace hincapié en la necesidad de la prevención como punto básico para revertir la tendencia.

En su “comunicado urgente”, la entidad solicita garantizar el acceso gratuito y sin restricciones a preservativos, reactivos de diagnóstico y medicamentos esenciales en todos los centros de salud.

También se plantea fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI), asegurando su efectiva aplicación para brindar herramientas de prevención y cuidado a las nuevas generaciones, una medida que el directivo Dunogent consideró que “no se cumple” actualmente.

A la vez, se pide implementar una Campaña Nacional de Concientización y Prevención de las ETS que promueva la desestigmatización, el autocuidado y que fortalezca la detección temprana y el rastreo de contactos. La Mesa directiva del Colegio considera que la problemática exige una “acción rápida y coordinada” entre todas las instituciones y una responsabilidad activa de la sociedad, instando al uso correcto y sistemático del preservativo y la consulta inmediata ante cualquier síntoma o práctica de riesgo.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE