El finde toma color: amplio movimiento turístico
Edición Impresa | 22 de Noviembre de 2025 | 02:27
El fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional comenzó con un intenso movimiento turístico en rutas, terminales, aeropuertos y pasos internacionales. Miles de familias iniciaron sus viajes desde el jueves por la tarde y las primeras horas del viernes confirmaron lo que el sector esperaba: uno de los fines de semana largos más fuertes del año en todo el país.
Rutas hacia la Costa: tránsito cargado
Desde temprano, la Autovía 2 presentó varios tramos con demoras y circulación a marcha lenta, especialmente entre Hudson y Berazategui. Usuarios reportaron embotellamientos, mientras que AUBASA informó que hacia las 7.30 el tránsito era “intenso, pero sin interrupciones”.
Los datos de la empresa reflejaron la magnitud del movimiento: 2.493 autos por hora pasaron por el peaje Samborombón. En Maipú, el flujo bajó a 743 autos por hora. Y en la ruta 11, a la altura de La Huella, avanzaban 1.700 autos por hora.
La ruta 36, utilizada por quienes se dirigen al Partido de La Costa, también registraba tránsito recargado.
Una serie de incidentes viales generaron complicaciones, pero la situación se fue normalizando con el paso de las horas (ver sección policiales).
Mar del Plata: un fin de semana que promete
Por su parte, la ciudad balnearia más importante del país ya recibe a miles de turistas. Con reservas hoteleras que superan el 70%, el sector confía en que estas mini vacaciones superen ampliamente al último fin de semana largo del 12 de octubre.
El jueves por la tarde ya se habían registrado 630 vehículos por hora rumbo a Mar del Plata por el peaje Maipú, un número que fue creciendo con el correr del día y lo mismo se repitió el viernes.
La Ferroautomotora también mostró un marcado aumento en los arribos: sólo ayer se esperaban 185 micros, una cifra superior a la habitual.
En el sector inmobiliario también hay buenas expectativas. Para muchos propietarios, este fin de semana es clave para preparar sus unidades de cara al verano.
Mar del Plata promocionó este finde con una amplia cartelera de espectáculos musicales: Dyango, Las Pelotas, Rodrigo Tapari, Glenn Hughes (ex Deep Purple), La Trasnochada, Barbi Recanati y otros artistas.
Se espera un clima fresco pero estable: mínimas de 9° y máximas entre 17 y 22°, sin lluvias previstas.
Demoras en la frontera con Chile
El movimiento también se sintió en el cruce internacional Pino Hachado, donde desde la mañana de ayer se reportaban filas de hasta 8 kilómetros de vehículos.
Las autoridades aclararon que las demoras son “normales para un día feriado”. Pero se recomendó a los viajeros llevar provisiones para soportar las esperas prolongadas.
Mucho tránsito aéreo
Mientras, Aerolíneas Argentinas proyectó un movimiento récord: 180 mil pasajeros durante este fin de semana largo, un 2% más que en 2024.
Las 15 rutas más demandadas incluyen destinos turísticos y aeropuertos del interior. Entre ellos: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Salta, Neuquén, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew y Jujuy.
Córdoba: ocupación en alza
Por su parte, Córdoba se posicionó como uno de los destinos más elegidos del país. Las reservas muestran cifras muy fuertes: Mar de Ansenuza (Miramar y Balnearia): 90%; Traslasierra (Las Rabonas): 100%; San Javier, Yacanto y Deán Funes: 55%; Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Santa Rosa (Calamuchita): 75%; Villa Carlos Paz: 78%; La Cumbre, La Falda y Villa Giardino: +75%; Córdoba Capital: cerca del 70%. Los números anticipan un fin de semana de fuerte impacto económico para toda la región.
Iguazú, un clásico en Misiones
La provincia litoraleña también vivirá un fin de semana muy positivo. En promedio, los alojamientos están entre 68% y 70%, pero los destinos más fuertes presentan mayor demanda:
Puerto Iguazú: más del 75% de reservas y proyección de 90%; Posadas: 55%, con expectativas de cerrar en 66%; Zona centro: reservas del 61%; El Soberbio: 50%, con proyección del 60%.
El crecimiento se apoya en la combinación de turismo nacional e internacional, sumado a un buen segundo semestre para la actividad.
Una antesala del verano
El fin de semana extralargo deja en claro que el turismo argentino atraviesa una etapa de reactivación sólida. Las rutas colapsadas, los altos niveles de reservas y el movimiento aéreo récord anticipan una temporada de verano con perspectivas favorables.
Las escapadas de este fin de semana no sólo benefician a los destinos más tradicionales: también impulsan regiones emergentes y consolidan una tendencia de viajes cortos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE