Un árbol “milagroso” es venerado en Bolivia
Edición Impresa | 23 de Noviembre de 2025 | 03:13
Una tarde de lluvia un rayo impactó a un árbol solitario en el cementerio de La Paz sin pulverizarlo, pero dejándole una cicatriz en el tronco de donde desde entonces emana resina constantemente. Diez años después el añejo árbol atrae a numerosos creyentes que le atribuyen milagros y lo veneran como si fuera un santo viviente. Conocido como el “árbol milagroso” o “árbol de los deseos”, sus devotos le rezan, lo abrazan y le dejan monedas, flores, dulces y cartas con peticiones especiales en los pliegues del tronco. “La gente le pide amor, trabajo, salud, hijos, incluso que haga aparecer a la mascota perdida. Si la persona viene con mucha fe, el árbol cumplirá”, aseguró Javier Cordero, quien se gana la vida desde hace 30 años por sus rezos a los difuntos. En la cosmovisión andina -y sobre todo aymara- sobrevivir a un rayo concede poderes adivinatorios. Eso dicen los chamanes que adivinan el futuro y hacen limpiezas energéticas, un negocio próspero en numerosos sitios de La Paz donde predomina el sincretismo entre la fe cristiana traída por los colonizadores europeos y las milenarias creencias del mundo andino. Aquella tarde tormentosa Ricardo Quispe, otro “rezador” del cementerio, se protegió de la lluvia bajo el árbol y sintió la descarga como un latigazo que le bajó desde la espalda a los pies. También él cree tener poderes de vidente. El hombre, de casi 80 años, suele regresar al cementerio para ejercer su viejo oficio junto al árbol.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE