Sin acuerdo en el tema de los combustibles fósiles
Edición Impresa | 23 de Noviembre de 2025 | 03:15
La COP30 finalizó en Belém con un acuerdo limitado que dejó afuera el punto más esperado de la cumbre del clima: un compromiso expreso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles. Tras dos semanas de negociaciones, la presidencia brasileña logró consensuar un texto entre casi 200 países, pero a costa de rebajar de manera significativa las ambiciones climáticas.
El documento final llama a acelerar la acción climática de manera “voluntaria” y plantea triplicar la financiación destinada a la adaptación en países en desarrollo, pero evita cualquier mención al abandono progresivo del gas, el petróleo y el carbón.
La decepción fue inmediata. “Colombia se opone a una declaración de la COP30 que no diga la verdad científica al mundo”, expresó el presidente Gustavo Petro en X. La Unión Europea también lamentó el resultado: “Nos hubiese gustado mucho más, más ambición”, afirmó el comisario de Clima, Wopke Hoekstra.
El bloque de países productores y emergentes —liderado por Arabia Saudita, Irán, Rusia, China e India— cerró filas para impedir que el acuerdo incluyera cualquier referencia a la salida de las energías fósiles. Las tensiones escalaron durante la sesión de clausura, cuando el representante ruso acusó en español a delegaciones latinoamericanas de “portarse como niños”, lo que generó protestas e interrumpió momentáneamente el plenario.
Desde el lado opuesto, los BRICS elogiaron la conducción brasileña. “Es un éxito en una situación difícil”, afirmó el negociador chino Li Gao, mientras India calificó el resultado de “significativo”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE