En lo que va del año en la Región se registraron 70 tragedias viales
Edición Impresa | 24 de Noviembre de 2025 | 02:30
Los accidentes de tránsito se aceleran en este cierre de año en la Región, donde ya se registraron 70 víctimas fatales, superando las 64 muertes contabilizadas durante todo 2024. Se trata de un aumento que prende alarmas entre especialistas y autoridades, y que refleja una problemática que, lejos de mejorar, parece profundizarse.
La mayoría de los hechos mortales tienen a motociclistas como protagonistas centrales. Se trata de jóvenes de entre 18 y 35 años, muchos de ellos sin casco o en situaciones de vulnerabilidad, circulando de noche o en zonas mal iluminadas.
A esto se suma otro factor determinante: el uso del celular al conducir. Las distracciones al volante crecieron y hoy son señaladas por especialistas en seguridad vial como una de las causas principales de los choques urbanos.
También se mencionan el consumo de alcohol -sobre todo durante fines de semana- y el agotamiento de quienes manejan largas distancias o realizan jornadas laborales extensas.
Desde distintas organizaciones vinculadas a la seguridad vial reclaman políticas más firmes, controles efectivos, alcoholímetros activos de manera permanente y obras que permitan ordenar puntos críticos donde los siniestros se repiten.
Las familias de las víctimas, muchas de ellas agrupadas en ONG´S que luchan contra la impunidad vial, advierten que detrás de cada número hay una historia truncada y un drama que se multiplica.
Mientras tanto, la cifra de muertes sigue creciendo. Con 70 fallecidos, la Región ya superó la cantidad registrada el año pasado y se encamina a cerrar uno período de mucho dolor.
Para los especialistas, se trata de una tendencia que solo podrá revertirse con una combinación de controles más estrictos, educación vial sostenida y una mejora urgente de la infraestructura urbana.
LOS ÚLTIMOS CASOS
En la jornada de ayer, fueron dos motociclistas los que perdieron la vida.
El primer caso que se conoció tuvo lugar en el cruce de las calles 44 y 153, donde tres personas se desplazaban a bordo de una Honda Wave 110.
En esas circunstancias, por razones que se procuran establecer, hubo un despiste y una fuerte caída.
Los voceros explicaron que el impacto fue terrible y las causas mortales para un chico de 20 años, que no sería el propietario del rodado, aunque sí el que presuntamente lo conducía.
Por el choque entre un auto y una moto, otra muerte en 137 y 523 / Web
Curiosamente, el sindicado como dueño de la moto huyó de la escena para aparecer un rato después en la sede de la comisaría. Ahí procedió a su entrega.
De todas formas, desconociéndose la razón de su conducta, las autoridades no determinaron ninguna medida restrictiva hacia a él, quedando identificado en las actuaciones.
El fallecido, según las fuentes consultadas, fue identificado como Luciano Andrés Cisneros, quien se domiciliaba en Tolosa.
Por su parte, poco después, se produjo otro evento fatal en 137 y 523, en el barrio La Granja.
En ese lugar, colisionaron un Renault Stepway y una moto Honda XR 250, que era conducida por Pablo Ezequiel Soto (34), también vecino de Tolosa.
Lamentablemente, cuando llegó un equipo de emergencias médicas al lugar, no hubo tiempo para traslados. Soto ya estaba fallecido.
El vehículo, en tanto, era guiado por una mujer, que quedó imputada por el delito de “homicidio culposo”.
En ambos episodios tomó intervención la fiscalía N° 14 de La Plata, a cargo de María Scarpino, quien ya ordenó el relevamiento de cámaras y testigos y pidió los peritajes de rigor para determinar la mecánica de ambos siniestros y la autoría responsable.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE