Tenía una condicional, chocó alcoholizado y quedó detenido

Murieron cuatro integrantes de una familia. El test arrojó 0,46 gramos/litro. Según los primeros datos, viajaba a 170 kilómetros por hora

Edición Impresa

El trágico siniestro vial ocurrido el pasado 21 de noviembre en el kilómetro 1204 de la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, que costó la vida de cuatro personas, entró en la fase de investigación penal tras la audiencia de formulación de cargos en los tribunales de Roca.

Axel Adrián Araneda (29), con antecedentes penales, fue imputado por homicidio cuádruplemente agravado y dictaron su prisión preventiva.

La jueza de Garantías, Claudia Lemunao, resolvió formular cargos por homicidio culposo cuádruplemente agravado contra el conductor de una camioneta Volkswagen Amarok V6 que protagonizó un fuerte impacto contra la Ford EcoSport en la que transitaba una familia de Catriel y se prendió fuego.

Las víctimas fatales son Liliana Cocuzza (60), reconocida médica de Catriel; su hija Karina Gutiérrez Cocuzza (32), y los dos pequeños nietos de Liliana, de 6 y 4 años respectivamente.

La decisión, que incluyó dictar la prisión preventiva del imputado por el plazo de cuatro meses, se tomó en una jornada cargada de discusión, en la que la Fiscalía y la querella sostuvieron que la conducta “temeraria” de Araneda fue la única responsable del fatal desenlace, mientras que la defensa planteó la “imprudencia” de una de las víctimas como “concausa” del accidente.

La audiencia transcurrió ayer y expuso la compleja plataforma probatoria que incluye desde pericias accidentológicas que estiman una velocidad mínima de 170 km/h al momento del impacto, hasta un informe forense que sugiere que dos menores (de 4 y 6 años) de la familia fallecida “murieron por inhalación de hollín”, indicando que estaban con vida al iniciarse el incendio.

El caso se volvió aún más mediático al revelarse que el imputado, que se identificó ante la Justicia como vendedor de autos, ya registraba una condena de cinco años por narcotráfico (Ley 23.737), pena que había extinguido en 2023. Esta situación, sumada a un alto perfil económico revelado por sus redes sociales, fue esgrimida por la Fiscalía como el argumento principal para justificar la medida cautelar más gravosa.

La familia de las víctimas se constituyó como querellante en la causa y siguieron esta primera instancia de formalización a través de una videoconferencia.

La fiscal del caso, María Celeste Benatti, junto a la fiscal en jefe Graciela Echegaray, relató el hecho, imputando a Araneda por conducir su camioneta en sentido oeste-este “en forma imprudente y antirreglamentaria sin el cuidado y prevención y dominio exigido por la norma legal”.

La camioneta impactó con la parte frontal izquierda a la parte trasera derecha de una Ford EcoSport que se encontraba detenida en el carril rápido de la autovía y era conducida por Justo Pastor Gutiérrez, quien había descendido del vehículo por la pérdida de parte del equipaje.

 

Río Negro
condicional
alcoholizado
choque
detenido

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE