Se conmemora el “Día del Vino Argentino”

Es cada 24 de noviembre, fecha en que fue declarado “Bebida Nacional” para resaltar el valor cultural que tienen el vino y la vitivinicultura, su arraigo en nuestra tierra y su rol constitutivo en la identidad argentina.

X @pabloamado1

Los amantes de la bebida nacional, cada 24 de noviembre desde el año 2010, tienen un motivo más para celebrar y resaltar el valor de la vitivinicultura.

Argentina fue el primer país del mundo que declaró al vino como su bebida nacional. Es el país vitivinícola más importante de América del Sur y uno de los 10 más destacados en el negocio vitivinícola mundial.

La historia del vino en el país ostenta casi 500 años, si se tiene en cuenta que la primera vid fue implantada en Santiago del Estero en 1551. No obstante, y durante unos trescientos años, la producción fue artesanal y el consumo regional.

Existen 20 provincias registradas que tienen superficie cultivada de vid. Mendoza es la principal provincia productora y representa el 71,4% de la producción de vino en el país. Le sigue San Juan con 19,8% y La Rioja con el 3,5%. El resto se reparte entre Salta (1,9%), Catamarca (1,3%), Neuquén (0,7%), Río Negro (0,6%). Estas 7 provincias, concentran el 99,4% del total país. El 0,6% se distribuye en La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Chubut, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco y Santa Cruz.

Para celebrar y homenajear al vino argentino, entre miles de etiquetas, podrían destacarse las siguientes:

Gaia Cabernet Franc Orgánico & Biodinámico 2022, elaborado con uvas provenientes de viñedos propios certificados orgánicos, biodinámicos y regenerativos, ubicados en Alto Gualtallary, a una altura de 1.200 m.s.n.m..

“Un vino equilibrado, de expresión varietal clara, con mucha pureza, frescura y buena fluidez. Se deja tomar y a la vez, mantiene tensión. Lo recomiendo mucho porque es directo y amable: incluso quien no está muy interiorizado en el mundo del vino lo entiende rápido y, muchas veces, termina eligiendo al Cabernet Franc, una expresión de nuestro Vino Argentino”, afirma Rodrigo Serrano Alou, Enólogo de Domaine Bousquet

Gaia Cabernet Franc Orgánico & Biodinámico 2022 es de color violeta intenso. Fruta negra y roja con notas especiadas y minerales. Jugoso y afrutado con una columna vertebral tánica. Cuerpo completo. Crianza en roble francés durante 10 meses. (100% roble usado). Marida perfectamente con platos de carnes rojas, cerdo asado o platos a base de tomate.

Tiene un precio sugerido en vinotecas de $19.900.

Ícono Malbec Gran Reserva 2022, es un corte de Malbec de Alto Agrelo (Luján de Cuyo) del año 2022.

Celalla nace del respeto por la tierra y la tradición vitivinícola de Luján de Cuyo. Es una invitación a descubrir vinos auténticos, elaborados con uvas seleccionadas que reflejan la diversidad y frescura de su terroir.
Ícono Malbec Gran Reserva 2022, tiene18 meses en barricas de roble francés tostado medio y sin tostar en partes iguales. En vista, presenta un color rojo rubí con fondo negro, aromas frutados y cocidos que recuerdan a compotas o a dulces acompañados de una marcada vainilla y caramelo. En boca, se perciben gustos a frutos rojos un gran cuerpo con taninos redondeados y dulces acompañado de tabaco y chocolate. El retrogusto es agradable.

“Los vinos de Celalla pasan por barrica, pero con Ícono que es un vino 100% de barrica, se buscó mostrar al consumidor que se puede lograr un producto del segmento de alta gama al alcance del bolsillo”, dijo Juan Bautista Puelles, enólogo de Celalla Wines.

Tiene un precio sugerido de $50.000

 

Se conmemora el “Día del Vino Argentino”

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE