Mar del Plata: La industria textil enfrenta despidos y derrumbe en ventas

La Cámara del sector advirtió sobre un escenario crítico y reclamó medidas frente a las importaciones.

La actividad textil de Mar del Plata atraviesa un cuadro severo, con cerca de 300 despidos en lo que va del año y una caída del 50% en las ventas, según alertó la Cámara Textil local. Su presidente, Guillermo Fasano, describió el escenario como una “crisis productiva de gravedad inconmensurable”.

 

Fasano señaló que el cambio de modelo económico redujo el consumo y frenó la actividad, mientras que la baja de aranceles favoreció el ingreso de productos importados: “Esperábamos que el Gobierno nos bajara los impuestos a nosotros, pero lo terminó haciendo con los chinos y las plataformas electrónicas”, cuestionó.

 

También indicó que la política de tasas elevadas retrajo aún más el consumo: “¿Cuál fue la mejor idea? Manejar el precio con tasas de interés absolutamente delirantes”, afirmó, y advirtió que refinanciar una tarjeta hoy implica una tasa del 180% anual, algo que “rompe” la cadena de ventas.

 

A este panorama se suman la caída del poder adquisitivo, el atraso cambiario y un aumento del turismo emisivo, que incentiva compras en el exterior. “Las empresas están despidiendo gente. Y esto va a seguir si no cambia el modelo”, anticipó el dirigente.

 

El sector de pulóveres sufrió entre 200 y 300 bajas —entre el 15% y el 20% del plantel— sin contar las 175 suspensiones aplicadas en Textilana por sobrestock y falta de ventas. Además, hay firmas con concursos de acreedores y otras con cheques rechazados.

 

La situación local refleja la tendencia nacional: en septiembre, la producción textil cayó 20,5% interanual según el Indec, debido a menor demanda interna y mayor ingreso de productos importados.

Mar del Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE