Mar del Plata tuvo más ventas por el fin de semana largo y la UCIP pide más feriados

La UCIP informó un aumento del 7,1% en ventas durante el fin de semana extra largo y destacó su valor para el comercio local. También convocó a aprovechar el Black Friday con descuentos del 20% al 50%.

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) informó que, durante el fin de semana extra largo por la Soberanía Nacional, se registró un aumento del 7,1% en las ventas locales, según un estudio realizado por su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), lo que permitió conocer cómo impactó la afluencia turística en la ciudad.

La entidad presidida por Blas Taladrid relevó a comerciantes de distintos centros comerciales a cielo abierto, cuyos movimientos habituales se ven modificados por el incremento de visitantes. Del análisis de esas respuestas surgió el crecimiento del 7,1% en comparación con un fin de semana regular.

“Este fin de semana demostró nuevamente la importancia de los fines de semana largos para las ciudades con turismo. Aumentaron las ventas con respecto a fines de semana regulares”, indicó Taladrid.

Tras este balance favorable, el presidente de UCIP pidió revisar el calendario de feriados de 2026 para incorporar fines de semana largos “todos los meses del año”. Además, recordó que “apostamos ahora al Black Friday que organizamos para el 27, 28 y 29 de noviembre como movilizador de ventas en la ciudad y una oportunidad de adelantar las compras navideñas, aprovechando los descuentos de entre el 20% y el 50% en los comercios locales”.

El estudio también recogió la percepción de los comerciantes. Sobre las expectativas de ventas, el 34,7% afirmó que se cumplieron, el 20,4% señaló que no y el 44,9% indicó que se cumplieron parcialmente. En cuanto al movimiento general, el 49% notó más gente y más ventas; el 44,9% observó más gente pero ventas iguales; el 4,1% registró más gente y menos ventas; y el 2% no percibió cambios.

Respecto a la afluencia turística, el 20,4% la calificó como muy buena, el 73,5% como buena y el 6,1% como regular.

El relevamiento del DESE incluyó centros comerciales a cielo abierto afectados por el aumento del turismo y abarcó rubros como accesorios, bijouterie, peluches, joyería, óptica, calzado, indumentaria femenina y masculina, mochilas, valijas, librería, talabartería, indumentaria deportiva, chocolatería y artículos regionales, entre otros.

 

Mar del Plata aumento ventas fin de semana largo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE